Froggy Jumps Desafío sobre la Naturaleza de la CienciaOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciencia y su esencia. by Lic. Benjamin Florentino Hernandez 1 ¿Qué es la ciencia? a Una forma de arte abstracto. b Un conjunto de creencias sin evidencia. c Un sistema de conocimiento basado en la observación y la experimentación. 2 ¿Cuál es el método principal de la ciencia? a La intuición. b El método científico. c La tradición. 3 ¿Qué caracteriza a una teoría científica? a Su aceptación universal. b Su capacidad de ser probada y falsificada. c Su complejidad. 4 ¿Qué papel juega la observación en la ciencia? a No tiene relevancia. b Es opcional. c Es fundamental para la formulación de hipótesis. 5 ¿Qué es una hipótesis? a Una suposición que se puede probar mediante experimentación. b Una afirmación definitiva. c Una teoría aceptada. 6 ¿Qué significa que un experimento sea reproducible? a Que otros científicos pueden obtener los mismos resultados. b Que es fácil de realizar. c Que es costoso. 7 ¿Cuál es la importancia de la revisión por pares? a Es un trámite burocrático. b No tiene impacto en la ciencia. c Asegura la calidad y validez de la investigación científica. 8 ¿Qué es el empirismo? a Una forma de razonamiento lógico. b La idea de que el conocimiento proviene de la experiencia y la observación. c Una creencia religiosa. 9 ¿Qué diferencia a la ciencia de la pseudociencia? a La ciencia es más popular. b La pseudociencia es más antigua. c La ciencia se basa en evidencia y métodos rigurosos. 10 ¿Cuál es un objetivo de la ciencia? a Promover creencias personales. b Crear mitos. c Entender y explicar fenómenos naturales. 11 ¿Cuál es la primera etapa del método científico? a Experimento b Hipótesis c Observación 12 ¿Qué se formula después de realizar observaciones? a Hipótesis b Teoría c Conclusión 13 ¿Qué se realiza para comprobar la hipótesis? a Análisis b Experimento c Observación 14 ¿Qué se debe hacer si los resultados no apoyan la hipótesis? a Revisar la hipótesis b Aceptar la hipótesis c Ignorar los resultados 15 ¿Qué se elabora tras analizar los resultados de un experimento? a Teoría b Conclusión c Observación 16 ¿Cuál es la importancia de la repetibilidad en el método científico? a Reducir el tiempo b Aumentar la complejidad c Verificar resultados 17 ¿Qué tipo de datos se recopilan en un experimento? a Datos teóricos b Datos hipotéticos c Datos empíricos 18 ¿Qué se utiliza para formular una hipótesis? a Observaciones previas b Datos aleatorios c Opiniones personales 19 ¿Qué se considera una buena hipótesis? a Falsable b Irrelevante c Inmutable 20 ¿Qué se debe hacer después de obtener una conclusión? a Destruir datos b Publicar resultados c Cambiar la hipótesis 21 TE HA GUSTADO LA ACTIVIDADA a SI b NO c ES ESTRESANTE VER COMO LA RANA SE AHOGA