Icon New game New game

Pensamiento computacional

Fill in the Blanks

(2)
Importancia del P.C en la educación

Download the paper version to play

43 times made

Created by

Uruguay

Top 10 results

  1. 1
    02:45
    time
    158
    score
  2. 2
    magela
    magela
    01:11
    time
    100
    score
  3. 3
    Belkys
    Belkys
    02:47
    time
    100
    score
  4. 4
    J.P.
    J.P.
    05:31
    time
    100
    score
  5. 5
    06:22
    time
    88
    score
  6. 6
    03:49
    time
    87
    score
  7. 7
    Malesa
    Malesa
    06:20
    time
    56
    score
  8. 8
    MIRIAN
    MIRIAN
    03:30
    time
    50
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Pensamiento computacionalOnline version

Importancia del P.C en la educación

by Maria Gancio
1

problemas problemas habilidad abstraer Descomponer diseñar escucha resolución descomponiéndolos Crear Reconocer cooperación

Según Janet Wynne , quien acuñó el término , el pensamiento computacional implica resolver , sistemas y comprender el comportamiento humano , utilizando conceptos fundamentales de la informática . Pero , ¿ qué habilidades desarrollamos a través del pensamiento computacional y cómo pueden beneficiar a nuestros alumnos ?

En esencia , el pensamiento computacional es una cognitiva que se centra en la de . Para abordar un desafío de manera efectiva , es necesario plantearlo de tal forma que pueda ser resuelto por una máquina . Para ello , se requiere :

el problema : Dividirlo en partes más pequeñas y manejables .
algoritmos : Elaborar " recetas " con los pasos a seguir para alcanzar una solución .
patrones y : Identificar similitudes en los problemas y enfocarse en las partes relevantes , descartando detalles menos importantes .
Al emplear el pensamiento computacional , enseñamos a nuestros alumnos a enfrentar los problemas sin miedo , en elementos más simples . Esto les permite asumir un papel activo al pensar en soluciones . Además , fomenta la planificación ; en lugar de buscar respuestas rápidas , aprendemos a estructurar nuestras soluciones en pasos que puedan ser entendidos por una máquina .

Una vez que creemos tener una solución , es crucial probarla . Si no funciona ? algo que ocurre con frecuencia ? debemos revisar los pasos dados para identificar errores en nuestro planteamiento . Este proceso no solo nos ayuda a aprender de nuestros errores , sino que también mejora nuestro pensamiento crítico .

Asimismo , trabajar en la resolución de problemas en equipo fomenta la y la activa , permitiendo que los alumnos aprendan a colaborar para alcanzar un objetivo común . Así , desarrollamos habilidades que les acompañarán a lo largo de toda su vida . ¿ En qué ámbito de nuestra sociedad no sería valioso contar con personas que posean estas habilidades ?

educaplay suscripción