La Importancia del CalentamientoOnline version La importancia del calentamiento Francisco Martín Pérez Bravo y Axcel Santiago Soto Inicio / Cultura / La importancia del calentamiento Fase inicial que facilita una práctica conveniente La clase de Educación Física es parte básica del proceso de enseñanza-aprendizaje y desde el punto de vista general se conforma por tres fases: inicial, central y final. En este contexto, en la fase inicial o de calentamiento, se aplican actividades físicas sencillas de intensidad moderadamente progresiva, con el fin de generar en el organismo de los alumnos las adecuaciones morfo-funcionales indispensables para favorecer el desempeño de las actividades correspondientes a la fase central o fundamental de la clase, la cual concluye con la fase final o de recuperación. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-del-calentamiento by Fernando Velázquez Ramírez 1 ¿Cuál es el objetivo principal de la fase inicial en la clase de Educación Física? a Facilitar adecuaciones morfo-funcionales, para actividades posteriores. b Evaluar el rendimiento del alumno c Incrementar la intensidad de las actividades d Concluir con la fase final 2 ¿Qué es el fosfágeno? a Una fuente de energía muscular b Un tipo de músculo c Una proteína enzimática d Un tipo de hormona 3 ¿Cuál es uno de los beneficios del aumento de la temperatura corporal durante el ejercicio? a Mejora de la actividad enzimática b Disminución del metabolismo celular c Reducción de la masa muscular d Aumento de la fatiga 4 ¿Qué caracteriza al calentamiento general? a Actividades como la gimnasia básica dinámica, desempeño físico general. b Ejercicios de alta intensidad c Preparación específica para un deporte d Relación directa con las acciones motrices de la fase central 5 Qué mejora el calentamiento específico? a Coordinación de los mecanismos neuro-musculares, mejorando las destrezas. b Capacidad de realizar ejercicios de resistencia c Flexibilidad de los ligamentos d Capacidad de regeneración celular 6 ¿Qué se busca prevenir con un calentamiento adecuado? a Lesiones músculo-tendinosas b Disminución de la fuerza muscular c Deshidratación d Pérdida de masa ósea 7 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre el calentamiento? a Mejora las condiciones funcionales para el desempeño físico b Siempre debe ser específico c No afecta la temperatura corporal d Reduce la coordinación Explicación 1 Fundamento: El objetivo principal de la fase inicial (calentamiento) es preparar el cuerpo para la actividad física, ajustando sus funciones fisiológicas, como la circulación sanguínea, la temperatura corporal y la flexibilidad muscular. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-del-calentamiento 2 Fundamento: El fosfágeno, en este caso, se refiere al sistema de fosfocreatina que proporciona energía rápida durante actividades de alta intensidad y corta duración.. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-del-calentamiento 3 Fundamento: Un aumento en la temperatura corporal optimiza las reacciones bioquímicas en el cuerpo, mejorando la eficiencia de las enzimas que facilitan la contracción muscular. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-del-calentamiento 4 Fundamento: El calentamiento general incluye actividades que preparan todo el cuerpo para el esfuerzo físico sin estar enfocadas en un deporte específico.. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-del-calentamiento 5 Fundamento: El calentamiento específico está diseñado para preparar los músculos y sistemas neuromusculares para las demandas de un deporte o actividad en particular. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-del-calentamiento 6 Fundamento: El calentamiento aumenta la elasticidad muscular y mejora la coordinación, lo que ayuda a prevenir desgarros musculares, esguinces y otras lesiones. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-del-calentamiento 7 Fundamento: El calentamiento prepara el cuerpo para la actividad física al mejorar la flexibilidad, aumentar la circulación y optimizar el rendimiento. https://gaceta.cch.unam.mx/es/la-importancia-del-calentamiento