Froggy Jumps Desafío de NeurodidácticaOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre la neurodidáctica con este divertido juego de preguntas. by Gina María Ramirez Zoller 1 ¿Qué es la neurodidáctica? a Es un tipo de terapia psicológica. b Es una técnica de meditación. c Es la aplicación de la neurociencia en la educación. 2 ¿Cuál es uno de los objetivos de la neurodidáctica? a Reducir el tiempo de estudio. b Mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. c Aumentar la carga de tareas. 3 ¿Qué papel juega la emoción en la neurodidáctica? a No tiene relevancia. b Solo afecta a la memoria a corto plazo. c Es fundamental para el aprendizaje efectivo. 4 ¿Qué se busca al aplicar la neurodidáctica en el aula? a Repetir información sin contexto. b Imponer un método único. c Adaptar la enseñanza a cómo aprende el cerebro. 5 ¿Qué tipo de aprendizaje promueve la neurodidáctica? a Aprendizaje significativo y activo. b Aprendizaje por repetición. c Memorización pasiva. 6 ¿Qué se entiende por plasticidad cerebral en neurodidáctica? a La rigidez de las conexiones neuronales. b La capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar. c La incapacidad de aprender nuevas habilidades. 7 ¿Cómo influye el estrés en el aprendizaje según la neurodidáctica? a Puede obstaculizar la capacidad de aprender. b Mejora la retención de información. c No tiene efecto. 8 ¿Qué tipo de actividades se recomiendan en neurodidáctica? a Actividades que estimulen diferentes áreas del cerebro. b Solo lecturas extensas. c Actividades monótonas. 9 ¿Qué importancia tiene el contexto en la neurodidáctica? a No es relevante. b El contexto enriquece el aprendizaje y la comprensión. c Solo confunde a los estudiantes. 10 ¿Qué se busca con la retroalimentación en neurodidáctica? a Fomentar el aprendizaje y la mejora continua. b Criticar el desempeño del estudiante. c Reforzar la memorización.