Icon New game New game

PLANEACIÓN CURRICULAR REPAS

Fill in the Blanks

Actividad de refuerzo sobre la planeación curricular para PFC I semestre

Download the paper version to play

44 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    04:31
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

PLANEACIÓN CURRICULAR REPASOnline version

Actividad de refuerzo sobre la planeación curricular para PFC I semestre

by LUIS ALFONSO HENAO ARDILA
1

FILOSOFÍAINSTITUCIONAL COMUNIDAD ESTRUCTURACURRICULAR POLITICADECALIDAD DOCENTES ESTUDIANTES CRONOGRAMA ORGANIGRAMA CONSEJODIRECTIVO ORGANIZACIÓNINSTITUCIONAL CURRÍCULO PEI HORARIO MISIÓN CONSEJOACADÉMICO CALENDARIOESCOLAR RECTOR OBJETIVOSINSTITUCIONALES PLANEACIÓN DIRECTIVOS PADRES CALENDARIOACADÉMICO VISION HORIZONTEINSTITUCIONAL

En el diseño y construcción de una institución educativa , es importante que los lideren los proceso de administración de los centros educativos y que junto a los entes educativos más importantes como son , , y que intervienen en el diseño del y dentro de éste , en la construcción de la , entendida como la concreción de intereses para consolidación de los fines educativos . Toda institución educativa o centro educativo , colegio , plantel , liceo o como se le quiera llamar , requiere dentro de la fase de , que la misión educadora tenga un marco denominado que explique la concepción antropológica , socio - cultural y educativa que se asume , e igualmente la finalidad que se busca con dicha orientación , como también la proyección de la labor educativa en la comunidad , teniendo en cuenta las características propias del entorno y la diversidad cultural . Posterior a esto , la comunidad educativa , debe plantear los que son una serie de metas a nivel académico , intelectual e investigativo que la institución quiere alcanzar con la implementación del , éstos dependen de las necesidades de formación humana y productividad que se requiere , del tipo de educación , las modalidades y las poblaciones a atender . Dentro del llamado , se encuentra la conocida que es la imagen que se tiene del lugar a donde se quiere llegar , de cómo queremos vernos , como institución , en un futuro definido , permite plantear un futuro deseable , que sea lo suficientemente claro y motivador para otros , como para trabajar en su cumplimiento ; se sugiere proyectarla en años para que al finalizar dicha proyección se haga una evaluación de la misma para su futura modificación ; por otra parte , la de una institución educativa es muy importante porque responde a la pregunta : ¿ cuál es la razón de la existencia ? , busca resolver el tema de la identidad institucional , se considera la guía de navegación que justifica los esfuerzos institucionales ; para finalizar se presenta la que busca la mejora continua de los procesos , enfocado a la satisfacción de los clientes , de la propia organización y de los beneficiarios implicados . El rector es la cabeza visible y junto al consejo directivo son los entes más importantes en el direccionamiento del plantel y mediante el , que es la representación gráfica de la organización estructural administrativa , señalan los niveles de autoridad , coordinación , asesoría y defensoría con los cuales cuenta el plantel . Dicha organización , debe mostrar la incidencia que ejercen en todos los ámbitos los organismos que integran el gobierno escolar como son : , y . Cuando ya se tiene la estructura organizacional del centro educativo , el MEN junto con las Secretarías de Educación como entes encargados de orientar los procesos educativos a nivel del país , diseñan el que es de obligatorio cumplimiento para los establecimiento oficiales y privados del país , en el cual además se hace una distribución racional del tiempo , señalando la etapa de planeación y , los períodos de desarrollo curricular , periodos de vacaciones y actividades de finalización . El año lectivo se organiza en períodos anuales de cuarenta semanas de clase . Con base en el anterior calendario , la institución organiza de manera racional la distribución del tiempo que se destina a cada una de las actividades curriculares que se programen , según el plan de estudios estipulado en el PEI . El diseño del es una tarea fundamental de los directivos y docentes ( consejo académico ) y debe tener en cuenta todas las actividades complementarias que influyen en la formación del educando . En el como instrumento pedagógico ordenador del tiempo académico , se visualizan los tiempo , bloques de áreas , descansos y encuentro de docentes de área entre otros , allí se puede visualizar la intensidad y distribución de horas que tiene cada asignatura y proyectos . A nivel general , el calendario académico se aterriza en el denominado , el cual es la representación gráfica mediante el uso de símbolos , signos y colores de las actividades programadas , es de carácter público y visible para todos los estamentos institucionales .

educaplay suscripción