Matching Pairs El Sistema de Seguridad Social y el RETAOnline version Relaciona by Loles 1 Principio del Sistema de SS. Se intenta garantizar los niveles de bienestar mediante prestaciones adecuadas. 2 Principio del Sistema de SS. Mientras trabajamos contribuimos a financiar las pensiones actuales. 3 Principio del Sistema de SS. Existe proporción entre lo percibido y lo aportado mediante cotizaciones de empresarios y trabajadores. 4 Principio del Sistema de SS. Ausencia total de discriminación, tanto en derechos como en las obligaciones. 5 Principio de Sistema de SS. Todos los elementos estarán coordinados para la consecución de sus fines. 6 Principio del Sistema de SS por el que se pretende alcanzar la máxima extensión en su acción protectora y en su campo de aplicación. Solidaridad Intergeneracional Contributivo Unidad Equidad e Igualdad de Derechos Suficiencia Universalidad 1 Gestiona las prestaciones del sector marítimo y pesquero 2 Gestiónde los recursos económicos Tramita las afiliaciones, altas, bajas de las personas trabajadoras 3 Gestionalas prestaciones por desempleo de todos los trabajadores. 4 Gestión y administración de las prestaciones económicas 5 Gestionapensiones de invalidez y jubilación en sus modalidades No Contributivas Gestiona servicios complementarios para personas mayores SEPE/Agencia Española de Empleo TESORERÍA GENERAL DE LA SS (TGSS) INSTITUTO NACIONAL DE LA SS (INSS) INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (ISM) INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES (IMSERSO) 1 Al contratar a trabajadores, se ven obligadas a hacer trámites y a recaudar e ingresar las cuotas correspondientes. 2 Entidades colaboradoras de la SS que dan cobertura a situaciones de accidente labora y enfermedad profesional, entre otras. 3 Parte que se les deduce a los trabajadores en la nómina como aportación al sistema. 4 Cuota que corresponde pagar a las empresas Cuota patronal Las Mutuas Cuota obrera Las Empresas 1 Integrado por personas en estado de necesidad, aun cuando no hayan cotizado nunca. 2 Integrado por quienes hayan cotizado 3 Trabajadores por cuenta ajena, residentes con actividad profesional. 4 Autónomos Modelo de financiación Contributivo Modelo de financiación No Contributivo Régimen General Régimen Especial 1 Aportaciones para recibir prestaciones en caso de enfermedad profesional o accidente laboral. 2 Contingencias Comunes 3 Se calcula aplicando a la base de cotización del trabajador el tipo (%) de cotización que corresponda por cada contingencia 4 Prestación no cubierta por contingencias comunes.Se abona % específico para su cobertura. 5 Aportaciones dinerarias para estar protegido en caso de accidente y enfermedad.Obligatorias para todos los trabajadores, asalariados o autónomos. 6 Salario global mensual bruto de un trabajador dado de alta por nómina. Cuota de Cotización Contingencias Comunes Desempleo Tipo de cotización Base de cotización Contingencia Profesionales 1 Solamente pueden utilizarlo las empresas de menos de 15 trabajadores 2 han de introducir las bases de cotización de forma manual. 3 Sistema de liquidación de cuotas obligatorio para empresas de +15 trabajadores. 4 Es voluntario para el resto de empresas 5 Necesario contar con certificado digital y con la asignación de empresas en la SS Sistema RED Sistema SILTRA Sistema de Liquidación Directa (SLD) Sistema SILTRA Sistema de Liquidación Directa (SLD) 1 Ayuda económica específica, dirigida a trabajadores en situaciones laborales atípicas o vulnerables 2 Vinculadas a la cotización previa del beneficiario 3 No requieren de cotización previa. Diseñadas para asegurar una renta mínima a personas en situación de vulnerabilidad 4 Conjunto de medidas de protección que concede la SS a los ciudadanos 5 Garantiza el derecho a la salud y cobertura médica a todos los beneficiarios Prestaciones Contributivas Subsidios Asistencia Sanitaria Prestaciones del Sistema de SS Prestaciones no contributivas 1 Garantizar una renta mínima para personas sin recursos suficientes. En 2024 rondan los 484,61€mensuales. 2 La duración es de 16 semanas. Supone el 100% de la base reguladora diaria. 3 Existen grados (parcial, total, absoluta y gran invalidez) que afectan a la cuantía. 4 Renta sustitutiva del salario tras la retirada el mercado laboral a una edad. La cuantía depende de la base reguladora y los años cotizados. 5 Sostiene económicamente a los trabajadores que han perdido su empleo de forma involuntaria. Cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años. 6 Proporciona ingresos a los trabajadores durante la baja por enfermedad o accidente (común o profesional) Prestación por Desempleo Prestaciones no contributivas Incapacidad Temporal Incapacidad Permanente Jubilación Prestación nacimiento o cuidado de menor 1 Sistema de cotización y protección social para personas que ejercen una actividad económica independiente en España 2 Posibilidad de elegir la base de cotización dentro de unos intervalos, ajustando la cuota a pagar. 3 Cuanto mayor es la base elegida, mayor... 4 Familiar directo (hasta 2º grado) del autónomo titular, con quien colaboran de forma habitual y directa 5 Realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad económica lucrativa, independiente y por cuenta propia 6 Determinación de la base previendo será la prestación RETA el promedio mensual de los rendimientos netos anuales Colaboradores Familiares Flexibilidad de cotización Autónomo 1 Tipo de cotización (autónomo) por: Cese de Actividad 2 Tipo de cotización (autónomo) por: Formación Profesional 3 Tipo de cotización (autónomo) total 4 Tipo de cotización (autónomo) por: Contingencias Profesionales 5 Tipo de cotización (autónomo) por: Contingencias Comunes 0,10% 28,30% 0,90% 1,30% 30,60%