Las castas
“Jamal Malik, chico del té de Mumbai... Juguemos a ¿Quién quiere ser millonario?”
- ¿Qué significa ser en la India “chico del té”?
- ¿Por qué es tan llamativo que pueda ganar el premio?
¿Qué tiene de especial que Jamal llegue a ganar 20 millones de rupias? (más de 300.000 euros). Jamal, por ser musulmán, está fuera del sistema de castas. Sin embargo, es un chico de la calle, un perro callejero; es un dalit, un “intocable”. ¿Qué significa ser “intocable” en la India?
Para comprender este hecho debemos conocer el sistema de castas, columna vertebral de la sociedad hindú.
Las castas (en sánscrito, varna, literalmente “color” cuanto más claro es el color, más elevada es la casta)
corresponden a una forma de estratificación social
establecida desde hace aproximadamente 3.000 años por el hinduismo. Los
seres humanos fueron creados de las diferentes partes del cuerpo del
dios Brahmā. Dependiendo de la parte del cuerpo de Brahmā de la que
fueron creados los seres humanos, éstos
se clasifican en cuatro castas básicas, que definen, entre otros, su estatus social, con quién se pueden casar y el tipo de trabajos que pueden realizar.
- Los brāhmanas (sacerdotes) son la casta más alta, que —según ellos— salieron de la boca de Brahmā.
- Los chatrías (clase político-militar), que salieron de los hombros de Brahmā.
- Los vaisías (comerciantes, artesanos y agro-ganaderos), que se formaron de las caderas de Brahmā.
- Los sudras (esclavos), que provienen de los pies de Brahmā.
- Los intocables: los dalits (parias), una clase tan baja que se considera fuera del propio sistema de castas.