Froggy Jumps Desafío sobre Artritis por MicrocristalesOnline version Pon a prueba tus conocimientos sobre la fisiopatología y mecanismos patogénicos de la artritis por microcristales. by Marianela Ortiz 1 ¿Qué tipo de cristales se asocian comúnmente con la artritis por microcristales? a Cristales de oxalato b Cristales de calcio c Cristales de urato monosódico 2 ¿Cuál es un mecanismo patogénico en la artritis por microcristales? a Infección bacteriana b Inflamación por cristales c Deshidratación articular 3 ¿Qué enfermedad se relaciona frecuentemente con la acumulación de cristales de urato? a Osteoartritis b Gota c Artritis reumatoide 4 ¿Qué efecto tienen los microcristales en las articulaciones? a Aumentan la lubricación b Disminuyen el dolor c Provocan inflamación 5 ¿Cuál es un síntoma típico de la artritis por microcristales? a Pérdida de movilidad b Rigidez matutina c Dolor articular intenso 6 ¿Qué tipo de cristales se asocian con la pseudogota? a Cristales de colesterol b Cristales de ácido úrico c Cristales de pirofosfato de calcio 7 ¿Qué mediadores inflamatorios se activan en la artritis por microcristales? a Anticuerpos b Citoquinas proinflamatorias c Hormonas esteroides 8 ¿Cuál es un factor de riesgo para desarrollar artritis por microcristales? a Ejercicio excesivo b Bajo consumo de agua c Hiperuricemia 9 ¿Qué tratamiento se utiliza comúnmente para la artritis por microcristales? a Antiinflamatorios no esteroides b Antidepresivos c Antibióticos 10 ¿Qué diagnóstico se utiliza para identificar cristales en líquido sinovial? a Tomografía computarizada b Artrocentesis c Radiografía