Icon New game New game

Unidad 1. Introducción a la microbiología

Yes or No

Introducción a la microbiología

Download the paper version to play

3 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Unidad 1. Introducción a la microbiologíaOnline version

Introducción a la microbiología

by Ana Cristina Pérez González
1

Los órganos del cuerpo humano que trabajan en conjunto para filtrar y eliminar sustancias tóxicas son: piel, hígado, riñones, pulmones, colón, sistema linfático, sangre e intestino delgado.

2

Todos los medios de cultivo están compuestos por hidratos de carbono y proteínas.

3

Las bacterias en cuestión a su morfología se clasifican en tres grandes grupos, pero puede haber pocas especies con forma de estrella o pera.

4

La inmunología se ocupa del estudio del conjunto de órganos, tejidos, células y moléculas que tienen como función reconocer elementos extraños o ajenos a nuestro cuerpo.

5

La fagocitosis puede servir para combatir infecciones o los protozoarios obtener nutrientes

6

El vector epidemiológico puede ser: mordeduras, picaduras, por contacto, por respirar y vía parasexual.

7

Los desinfectantes se usan para destruir virus, bacterias y otros microorganismos se usan sobre la piel lastimada, ejemplo son los compuestos clorados y sus derivados.

8

El sistema del complemento es un mecanismo de defensa cuya misión principal es eliminar patógenos de la circulación, causando lo comúnmente llamado proceso “infeccioso”

9

La citología bacteriana es un estudio que analiza células del cuerpo para detectar infecciones bacterianas, pero no es relevante porque para eso existen los médicos.

10

Para la desinfección se puede utilizar etanol o compuestos clorados, pero no se logra la eliminación de todas las formas de vida microbianas.

11

La microbiología tiene 4 periodos, sin embargo, en el tercero se inicia el cultivo de microorganismos y en el cuarto se integra con nuevas ciencias, por ejemplo: virología, inmunología.

12

La fagocitosis tiene cuatro etapas y en la ingestión las células reconocen las estructuras que están siendo expresadas en la superficie del microorganismo, se adhieren a ellas y son activadas.

13

En el hospedero o huésped definitivo el agente se desarrolla y multiplica provocando la enfermedad.

14

Los métodos de esterilización pueden ser físicos (calor seco, húmedo o radiaciones) y químicos (peróxido de hidrogeno).

15

Los antígenos son sustancias que se introducen al organismo y que el sistema inmunológico los interpreta como una amenaza

16

La reproducción de las bacterias es asexual mediante bipartición. Pueden darse casos de reproducción parasexual, donde se realiza un intercambio de material genético entre bacterias

17

Las proteínas del complemento tienen varias funciones, entre ellas: Destruir bacterias, neutralizar virus y ayudar a las células inmunitarias a recordar a invasores específicos.

18

¿Una vez que el microorganismo invade el cuerpo se debe multiplicar para provocar la infección?

19

¿Los microorganismos son seres pequeños de tamaño menor a 1 mm?

20

La aglutinación se usa por ejemplo para tipificar grupos sanguíneos

21

¿Con la esterilización se logra la muerte de todo microorganismo?

22

Algunos ejemplos de fluidos corporales de bajo riesgo son: sangre, leche materna, liquido cefalorraquídeo

23

Los medios de cultivo sirven para el crecimiento y la identificación de microorganismos, proporcionan los nutrientes necesarios, la diferenciación y la identificación de bacterias, hongos y virus.

24

La inmunología activa artificial es la que nos proporciona nuestra madre a través de la leche materna

25

Los antisépticos se utilizan sobre la piel y si se aplican adecuadamente pueden reducir la población de microorganismos, un ejemplo de ello es poner limón sobre la herida.

26

Las antitoxinas las producen ciertos microorganismos (bacterias, hongos, virus o protozoos) que causan enfermedades, pero también pueden adquirirse de plantas, animales e insectos.

educaplay suscripción