Repaso U.D.5 Seguridad vialOnline version Ordena cada bloque según criterios de cada contenido by Eduardo Oneca Cervero 1 Metabolización del alcohol: Fases, ordena según evolución. Fase de equilibrio: máxima concentración de alcohol en sangre. Fase de intoxicación: Inmediatamente posterior a la ingestión. priman los procesos de absorción Fase descendente: recta lentamente descendente muestra la desaparición del alcohol 2 Efectos del alcohol en las capacidades de la persona conductoras: de menor a mayor Inicio de la zona de riesgo: alteraciones perceptivas. Hasta 0,5 g/l. Conducción altamente peligrosa: 1,5 g/l – 2,5 g/l. Comportamiento titubeante impulsivo impredecible Zona de alarma: 0,5 g/l – 0,8 g/l. Alteraciones en la toma de decisiones. Conducción peligrosa: 0,8 g/l – 1,5 g/l. • Sobreestimación de las propias capacidades. 3 Categorías de medicamentos de acuerdo con su influencia sobre la capacidad para conducir: Ordena de menor a mayor influencia. Influencia moderada sobre la capacidad de conducción Influencia muy marcada sobre la capacidad de conducción Sin efecto sobre la capacidad de conducción Influencia leve sobre la capacidad de conducción 4 VELOCIDAD: RIESGO DE MUERTE EN CASO DECOLISIÓN FRONTAL (%) Ordena de menor probabilidad a mayor 80 km/h 60% 48 km/h 3% 96 km/h 92% 64 km/h 17% 5 El Código Penal castiga a los conductores ante el exceso de velocidad: De menor gravedad a mayor Pena: Prisión: de 3 a 6meses o Multa de 6 a12 meses Sanción: 2, 4 o 6 puntos (dependiendo del exceso de velocidad) y multa económica Infracción administrativa: Real Decreto Legislativo (6/2015) Delito: Artículo 379:Superar en 60km/h la velocidad reglamentaria. / Artículo679: Superar en 80 km/h