Icon New game New game

Comidas típicas de Galicia

Crossword Puzzle

Las 13 comidas imprescindibles que debes disfrutar si vienes a Galicia.

Download the paper version to play

1 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    05:12
    time
    67
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Comidas típicas de GaliciaOnline version

Las 13 comidas imprescindibles que debes disfrutar si vienes a Galicia.

by Mercedes Solla Fontán
1

Masa parecida al pan y, en medio, un relleno que puede variar. La masa se elabora con harina, manteca de cerdo, levadura, huevos, aceite de oliva, agua y sal. El relleno será de cualquier producto de la tierra, al que se prepara un buen sofrito

2

Cefalópodo que se ofrece en distintas elaboraciones, pero el más típico es, sin duda, á feira. El mejor, en Carballiño, en la provincia de Ourense, pero no falta en ninguna fiesta o romería que se preste.

3

De pequeño tamaño, entre 5 y 10 centímetros, suelen tomarse fritos y condimentados con sal gruesa. De color verde y sabor intenso, ya lo dice el refrán: “una pican e otros non”.

4

Mejillones, sus zamburiñas, sus vieiras, sus navajas, sus almejas, sus nécoras o sus centollas y percebes. Exquisitos manjares que proceden de las escarpadas rías gallegas y que se caracterizan por su elaboración sencilla. Basta con cocerlos

5

Plato de puchero que se sirve caliente y se toma, sobre todo, durante el Entroido (Carnaval) gallego. Lleva carne muy jugosa de las patas delanteras del cerdo), verdura verde, patatas, chorizo, pimentón y aceite de oliva.

6

Se prepara a la brasa en una barbacoa. Es la parte más fina del costillar de cerdo o de ternera y es habitual que se sirva con ensalada, patatas fritas y chorizo criollo, y se condimenta con distintas salsas,

7

Utiliza la parte del lomo del cerdo y se prepara adobado sin condimento, solo con sal y pimienta. Se fríe en la sartén y se sirve con patatas.

8

Es una sopa que se prepara con grelos, berzas, patata gallega y alubias. Todo va a la pota y se cuece muy lento con aceite de oliva y algo de carne, -tradicionalmente el hueso del lacón, el tocino del cerdo o un trozo de costilla-.

9

Ternera gallega, que se cocina a fuego medio en una cazuela con agua, unto o tocino y sal. Será fundamental que esté tierna y se acompaña con patatas gallegas y espolvorea con pimentón.

10

El pescado se prepara cocido, pero el toque final lo da la salsa, la ajada -a base de ajo, aceite de oliva, pimentón y cebolla. El más famoso es la de raya,

11

Postre habitual en Carnaval, pero que cada vez se consume más el resto del año. Su base es sencilla: harina, leche, huevos, azúcar, agua y un toque de anís.

12

Postre que elabora con almendras pulverizadas y azúcar mezcladas con huevo y mantequilla o manteca, sin nada de harina. Es una masa compacta con la parte superior ligeramente endurecida que se espolvorea con azúcar fino y se decora con una Cruz.

13

Elaborados con leche, cuatro variedades están reconocidas con denominación de origen y no suelen faltar en el menú de ningún restaurante: tetilla, Arzúa-Ulloa, San Simón da Costa y O Cebreiro.

13
5
8
12
2
10
11
3
4
9
6
7
educaplay suscripción