Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Boom hispanoamericano

Fill in the Blanks

Boom de la narrativa hispanoamericana

Download the paper version to play

14 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Boom hispanoamericanoOnline version

Boom de la narrativa hispanoamericana

by Andres Alvarez Amieva
1

tiempo consecuencias monólogo extraordinaria extraliterario mágico editoriales produciendo linealidad sociales influencias enriquece surge deslumbrantes

A partir de 1945 , la novela realista no da más de sí . Entre 1945 y 1960 se observan en la narrativa hispanoamericana unas características diferentes . Estas características se deben a una nueva concepción del mundo y de la vida consecuencia de los cambios , políticos y económicos que se estaban en los diversos países de Hispanoamérica . A estas novedades se añaden las de la narrativa europea y norteamericana del momento .
En cuanto al contenido , conviven varias tendencias en las novelas y cuentos de los autores hispanoamericanos . Así , algunas de las tendencias de la narrativa de las décadas precedentes , como la novela de la Revolución Mexicana o la Novela Indigenista , continúan . Además , en esta época una nueva corriente novelística denominada Realismo Mágico , que funde de forma elementos tan diferentes como lo fantástico , lo mítico , lo legendario o la inmensidad de la naturaleza americana con los conflictos sociales reales de América Latina . A partir de este momento , realidad y fantasía aparecerán íntimamente unidas en la novela por la presencia de lo mítico , lo legendario , lo .
Pero la definitiva renovación de la novelística hispanoamericana se produce a partir de los años 60 con un fenómeno que la crítica ha denominado como el boom de la novela hispanoamericana . Surgió ligado a un fenómeno que facilitó que esta novela fuera conocida en el exterior : el apoyo de las españolas , especialmente a partir del éxito de " La ciudad y los perros " ( 1962 ) de Mario Vargas Llosa . A esto hay que añadir la coincidencia en un corto espacio de de una sucesión de novelas ( y novelistas ) : " Sobre héroes y tumbas " de Ernesto Sábato ; " La muerte de Artemio Cruz " de Carlos Fuentes ; " Rayuela " de Julio Cortázar ; " El siglo de las luces " de Alejo Carpentier ; " Tres tristes tigres " de Guillermo Cabrera Infante . Pero la novela más representativa de esta nueva corriente literaria hispanoamerica es sin lugar a dudas " Cien años de soledad " ( 1967 ) , del colombiano Gabriel García Márquez .
Todos estos novelistas llevan las innovaciones a sus últimas : ruptura de la temporal , cambios en el punto de vista , combinación de las personas narrativas , interior , estilo indirecto libre , etc . El lenguaje se con la superposición de estilos o registros , distorsiones sintácticas y léxicas , etc . Existe , por tanto , una ruptura con la técnica realista que no quiere decir un alejamiento de la realidad , sino una voluntad de tratarla desde puntos de vista más reveladores .

educaplay suscripción