Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

España: relaciones exteriores

Fill in the Blanks

Relaciones internacionales de España

Download the paper version to play

3 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

España: relaciones exterioresOnline version

Relaciones internacionales de España

by Andres Alvarez Amieva
1

neutral comunismo aislamiento Fría Cuba imperialismo rebelión 1898 internacional EEUU Marruecos Alemania integración Irak primeros colonias árabe potencia fascista inestabilidad OTAN África

En los dos últimos siglos , España ha pasado por distintas etapas en el marco de las relaciones que ha mantenido con otros países .
Durante la época del , España ya no es una a nivel mundial , como lo había sido en el pasado , y prueba de ello es que en el reparto de en el norte de que se produce en la Conferencia de Berlín en 1885 a España solo le corresponde un pequeño territorio en , país sobre el que ejerce un protectorado que comparte con Francia . Además , en el año España pierde sus últimas colonias de ultramar , en y Filipinas , tras la guerra con EEUU .
Durante las dos Guerras Mundiales España se mantuvo , aunque por distintos motivos . Durante la 1ª Guerra Mundial España se vio obligada a mantenerse al margen por la política que vivía el país y por la en el territorio marroquí ocupado por España . En la 2ª Guerra Mundial , en cambio , España no participó , a pesar de la ideología de Franco , cercana a las ideas de Hitler o Mussolini , porque acabábamos de salir de una guerra civil y el país no estaba en condiciones de participar en una nueva guerra . No obstante , Franco permitió que la conocida como " División Azul " combatiera en ayuda de .
Al finalizar la 2ª Guerra Mundial , España se encuentra sola y sin ningún apoyo , pero el comienzo de la Guerra entre capitalistas y comunistas hace que los busquen la alianza del régimen fascista de Franco , que ha dejado de ser un peligro , pues es un declarado enemigo del . Por esta razón , a partir de los años 60 del siglo XX , España comienza a salir del internacional , gracias a distintos acuerdos con .
Finalmente , la Transición de España hacia la democracia favorece la de España en las principales agrupaciones del bloque capitalista : la UE y la .
En los últimos años , la participación más notoria de España en un conflicto internacional fue en la Guerra de , en la que España tomó parte ayudando a EEUU en la invasión del país .

educaplay suscripción