Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Transición y democracia

Fill in the Blanks

La transición de España hacia la democracia

Download the paper version to play

3 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Transición y democraciaOnline version

La transición de España hacia la democracia

by Andres Alvarez Amieva
1

democrático rey competencias Constitución Franco comunidades parlamentaria democracia Transición sometidas libertad crucial 1975 régimen 1982 Parlamento representantes referéndum

El proceso histórico por el cual España pasó de un régimen político dictatorial a una democracia se conoce con el nombre de la " " . Este proceso comienza con la muerte de en noviembre de y acaba con la llegada de los socialistas al poder en . El papel del rey , Juan Carlos I , que había heredado los poderes dictatoriales de Franco , fue , pues permitió conciliar tres posturas que parecían irreconciliables : por un lado , los partidarios del ; por otro lado , quienes pedían una nueva constitución que rompiera cualquier relación con el régimen anterior ; y en medio , los moderados , que habían desempeñado cargos de cierta importancia en los últimos años de dictadura , pero que querían una monarquía .
Tras la muerte de Franco , y con el rey Juan Carlos como Jefe de Estado , comienzan a darse los primeros pasos hacia la . En estos primeros años , Adolfo Suárez es el presidente del Gobierno , quien con ayuda de otros políticos aprobó la Ley para la Reforma Política , que serviría para desmantelar el estado franquista , y elaboró la Constitución , aprobada por el pueblo español en y firmada por el rey el 6 de diciembre de 1978 . Finalmente , en la primavera de 1979 tuvieron lugar las primeras elecciones democráticas en España tras la Guerra Civil .
La es la ley general en la que se ampara nuestro sistema democrático y en ella se establece que España es una monarquía parlamentaria , es decir , nuestro Jefe de Estado es el , pero este debe someterse al mandato del , que está formado por los representantes políticos elegidos por los españoles .
Asimismo , la Constitución define a España como un estado social , y de derecho . Es un estado social , porque se reconoce la igualdad y la de los españoles ; es democrático , porque los españoles eligen a sus mediante sufragio universal y porque se basa en la división de poderes ; y es un estado de derecho porque las distintas instituciones están a la ley , que en última instancia es la propia Constitución .
En cuanto a la organización territorial , España se articula en autónomas sometidas a un gobierno central , pero con en distintas materias , como la sanidad o la educación .

educaplay suscripción