Matching Pairs Pautas de CrianzaOnline version Con la ayuda de esta actividad se pretende evaluar los conocimientos de los padres sobre como es el efecto del estilo parental utilizado en niños y adolescentes tardíos según van creciendo. by Blani López 1 Estilo autoritario NIÑEZ (Niño) 2 Estilo democrático ADOLESCENCIA (adolescente) 3 Estilo autoritario ADOLESCENCIA (adolescente) 4 Imagen que mejor representa a padres democráticos 5 Imagen que mejor representa a padres autoritarios 6 Estilo permisivo ADOLESCENCIA (adolescente) 7 Estilo democrático NIÑEZ (niño) 8 Estilo negligente ADOLESCENCIA (adolescente) 9 Estilo Negligente NIÑEZ (niño) 10 Imagen que representa mejor a un padre negligente 11 Estilo permisivo NIÑEZ (niño) 12 Imagen que representa mejor a unos padres permisivos Andrea es una niña muy risueña, le encanta jugar en el parque con sus amigos y pasa mucho tiempo con otros niños en la calle. Sus padres no se meten en los asuntos de la escuela y Andrea está empezando a suspender. Los maestros de Andrea ya han pedido tutoría con los padres para hablar del bajo rendimiento académico de Andrea pero al parecer, ninguno de los padres puede asistir porque tienen mucho trabajo. Cuando se le pregunta a Andrea por los motivos de su bajo rendimiento, dice que muchas veces no entiende las cosas que le explican en clase pero que en casa no pueden ayudarle sus padres porque siempre están muy ocupados o no están. Javier es un adolescente muy estudioso. En lo que va de mes ha ido dos veces al orientador para recibir información sobre que estudios universitarios podría cursar. Es un compañero muy querido en clase por todos los demás y siempre es de los primeros en ser elegido como compañero para trabajos en grupo. Está muy contento de que sus padres vayan a asistir a la graduación porque sabe que están orgullosos de él por todo lo que se ha esforzado para llegar hasta aquí Teresa es una adolescente muy tímida que no suele relacionarse con los demás en clase. No suele llevar hechas las tareas y tampoco parece tomarse en serio las indicaciones de los profesores que solo intentan ayudarle en su futuro. Trata de convencer a otras compañeras de hacer sus planes incluso cuando sabe que están mal y que los demás deben cumplir otras obligaciones. Si no obedecen lo que ella dice se enfada y tiende a atacar a los demás. Elena es una adolescente que no destaca especialmente por sus buenas notas, aunque si es bastante trabajadora en clase. No es excesivamente sociable pero si tiene 2 buenas amigas en el instituto. Por lo que cuentan los profesores suele tener discusiones poco fundamentadas con ellas aunque pronto vuelvan a reconciliarse. En los trabajos grupales no suele aportar ideas y ella misma lo justifica diciendo que es poco creativa para esas cosas, por lo que prefiere dejarse llevar en los trabajos de grupos por las ideas de los demás. Juan es un niño muy obediente, siempre entrega la tarea en clase cuando el profesor la pide y no sale de casa a jugar con otros niños hasta que no termina los deberes y sus padres le dan permiso para salir. Aunque sea fin de semana, los padres de Juan le dicen que antes de salir tiene que hacer las tareas de la escuela. Belén es una niña carismática que le encanta salir con sus amigos y también le gusta mucho ir al colegio. Aunque es una niña muy lista y trabajadora, no saca las mejores notas de la clase porque siempre deja las tareas de la escuela para el último momento y no se esfuerza todo lo que podría. Cuando se le pregunta si sus padres le ayudan con los deberes, dice que cuando se pone a hacer los deberes para el día siguiente sus padres están ya muy cansados y los tiene que hacer sola o a veces ellos les dicen las respuestas de las actividades para que acabe antes. Adrián es un niño muy sociable y divertido, todos los compañeros disfrutan de su compañía en clase y tiene muchos amigos en el barrio. Saca buenas notas y es muy trabajador. Cuando se le pregunta por sus hábitos de estudio para sacar buenas notas y a la vez tener mucho tiempo para jugar, dice que él mismo se organiza sus horas de estudio en las que si necesita ayuda, sus padres están disponibles. Prefiere terminar los deberes antes de salir a jugar pero si un día está cansado, sus padres le ayudan a organizar el tiempo que debe dedicarle a los estudios, porque todos nos merecemos un día de descanso. Alejandro es un adolescente que está terminando sus estudios. Cuando el orientador le pregunta que a qué quiere dedicarse dice que no lo sabe, que aún no se lo ha planteado. Aunque parece muy tranquilo y sin preocupaciones por el futuro, cuando sus padres le mencionan el tema sobre los estudios universitarios y que debería estar planteándoselo ya se enfada y comienza a gritarles diciendo que no es asunto suyo. A veces se muestra muy irritable y le cuesta controlarse ante situaciones que no puede controlar.