Froggy Jumps Conceptos y ejercicios_Genética.Online version Leer con atencion cada punto y selecciona la respuesta correcta. by Claudia Nevarez Ibarra 1 Es lo que ocurre en la dominancia incompleta: a Uno de los alelos domina completamente sobre el otro. b El heterocigoto presenta un fenotipo intermedio entre los dos homocigotos: c Los alelos se expresan simultáneamente sin mezcla en el heterocigoto. 2 Si cruzamos una planta de berenjena de color púrpura (PP) con una de color blanco (pp), ¿Qué color tendrá la descendencia F1? a Morado claro o lavanda (fenotipo intermedio). Pp b Púrpura intenso, como el progenitor PP. c Blanco, como el progenitor pp. 3 Que característica distingue la dominancia incompleta de la dominancia completa: a El heterocigoto presenta un fenotipo intermedio en la dominancia incompleta. b En la dominancia completa, el heterocigoto exhibe características de ambos alelos por igual. c En la dominancia incompleta, el alelo dominante anula por completo al recesivo. 4 Si en una especie de flor el color rojo (RR) y el color blanco (rr) muestran dominancia incompleta, ¿Cómo será el color de la descendencia F1? a Rojo b Blanco c Rosado 5 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la dominancia incompleta? a Cada genotipo tiene su propio fenotipo. b Los heterocigotos presentan un fenotipo idéntico al dominante. c Un cruce entre dos heterocigotos produce descendencia en proporción 1:2:1. 6 ¿Qué sugiere la hipótesis de Lyon sobre el corpúsculo de Barr? a Que es un cromosoma X inactivado en células femeninas. b Que solo está presente en células masculinas. c Que es un marcador de mutaciones genéticas. 7 Es una característica principal del síndrome de Turner a Se debe a la presencia de un cromosoma Y adicional. b Las mujeres suelen tener estatura baja y características sexuales secundarias subdesarrolladas. c Solo afecta a los hombres. 8 Es un determinante del síndrome de Klinefelter en los hombres a La ausencia del cromosoma X. b La presencia de múltiples cromosomas X junto con uno o más cromosomas Y. c Una duplicación del cromosoma Y. 9 ¿Qué sucede cuando el número de cromosomas X aumenta en mujeres con el síndrome poli-X? a No se presentan efectos significativos en el desarrollo. b Se incrementa la producción de hormonas masculinas. c La gravedad del retraso mental aumenta con el número de cromosomas X adicionales. 10 Si una mujer tiene cinco cromosomas X en lugar de dos cromosomas: a Tiene una inteligencia superior al promedio. b No se presentan diferencias en el desarrollo. c Sufre un retraso mental severo y múltiples problemas físicos. 11 ¿Qué requiere una mujer para ser fértil en términos de cromosomas sexuales? a Al menos dos copias del cromosoma X. b La presencia de un cromosoma Y. c Un solo cromosoma X. 12 La función del gen SRY en el desarrollo humano es: a Determina la masculinización de un embrión. b Provoca la aparición de corpúsculos de Barr en células masculinas. c Produce el retraso mental en individuos con anomalías cromosómicas. 13 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el fenotipo masculino? a Solo se forma si hay dos cromosomas Y. b Se desarrolla con la presencia de un solo cromosoma Y, incluso si hay varios cromosomas X. c No depende de los cromosomas sexuales. 14 Qué ocurre si un embrión humano carece completamente de cromosoma Y? a Se desarrollará con un fenotipo femenino. b Se desarrollará como un fenotipo mixto. c Será infértil pero conservará características masculinas. 15 ¿Cuál es una característica común en los hombres con síndrome de Klinefelter? a Desarrollo muscular excesivo. b Testículos pequeños y una reducción del vello facial y pubiano. c Un aumento anormal en la producción de testosterona. 16 ¿Qué efecto tiene la presencia de múltiples cromosomas X en hombres? a Puede causar problemas físicos y mentales, aumentando su gravedad con más copias del cromosoma X. b No afecta el desarrollo masculino. c Mejora la capacidad reproductiva. 17 ¿Qué ocurre en mujeres con el síndrome del X triple? a Presentan una musculatura muy desarrollada. b Suelen ser más altas y delgadas, y algunas pueden ser estériles. c No muestran diferencias con mujeres de genotipo normal. 18 ¿Qué genes afectan la fertilidad en los cromosomas sexuales? a Existen genes en los cromosomas X e Y que influyen en la fertilidad. b Solo el cromosoma Y regula la fertilidad. c Solo el cromosoma X afecta la fertilidad en mujeres y hombres. 19 ¿Qué ocurre con los corpúsculos de Barr en una célula femenina con más de dos cromosomas X? a Se inactivan todos los cromosomas X adicionales, dejando solo uno activo. b No se inactiva ninguno y la célula funciona de manera normal. c Se activan todos los cromosomas X presentes. 20 ¿Cómo afecta la cantidad de cromosomas sexuales adicionales al desarrollo humano? a Aumenta la capacidad intelectual del individuo. b No tiene efecto en el organismo. c Entre más cromosomas X extra haya, mayor será el impacto negativo en el desarrollo físico y mental 21 ¿Qué compuesto se encuentra en la orina de los pacientes con fenilcetonuria? a Ácido lactivo b Acido piruvico c Ácido Fenilpiruvico 22 ¿Cuál es una característica común en niños no tratados con fenilcetonuria? a Hipersensibilidad a la luz solar. b Desarrollo muscular acelerado. c Retraso mental, eccema y cabello, ojos y piel claros. 23 ¿Qué tipo de aminoácido es la fenilalanina? a Esencial, aromático y apolar. b No esencial, básico y polar. c Ramificado y ácido. 24 Neurotransmisor derivado de la fenilalanina influye en el placer y la motivación: a Dopamina b Serotonina c Glutamato 25 Función que tiene la adrenalina en el cuerpo: a Relaja los músculos y disminuye la presión arterial. b Favorece la digestión de las proteínas. c Aumenta la frecuencia cardíaca y mejora el flujo de oxígeno en situaciones de peligro. 26 ¿Por qué la fenilcetonuria es un ejemplo de dominancia incompleta? a solo afecta a personas con un solo alelo mutante. b El alelo normal evita los síntomas, pero no suprime completamente los efectos del alelo mutante. c La enfermedad es causada por un gen dominante absoluto. 27 Precursor de neurotransmisores que se forma a partir de la tirosina: a Dopamina b Serotonina c Acetilcolina 28 ¿Cómo se hereda la fenilcetonuria? a Se transmite exclusivamente por la madre. b Solo se presenta en los hombres c Es un trastorno genético recesivo 29 ¿Qué caracteriza a los heterocigóticos para la fenilcetonuria? a Presentan síntomas graves de la enfermedad. b Son funcionalmente similares a los individuos homocigóticos para el alelo normal. c No pueden metabolizar ningún tipo de aminoácido. 30 ¿Cómo influyen los factores ambientales en la expresividad variable de la fenilcetonuria? a Solo dependen de la genética sin relación con la dieta. b No tienen ningún impacto en el desarrollo de la enfermedad. c Afectan las concentraciones sanguíneas de fenilalanina y su entrada en el encéfalo.