PAN DE MUERTO: HOJALDRAOnline version La siguiente actividad muestra un breve documental sobre la historia del pan de muertos en México: la hojaldra. Encontrarás información sobre su consumo, preparación, significado y variedad de éste. by María del Angel Gallegos 1 El pan de muerto se consume en México durante... Selecciona una o varias respuestas a Un funeral b Día de muertos c Ocasiones especiales d El aniversario luctuoso 2 La difusión del pan se concentra, principalmente, en: Selecciona una o varias respuestas a El centro y sur del país. b El centro de la República Mexicana. c El suroeste del país. d El norte de la República Mexicana. 3 Los principales ingredientes de cualquier variedad de pan de muerto son: Selecciona una o varias respuestas a Harina, levadura, manteca, azúcar, leche y huevo. b Harina, levadura, mantequilla, sal, leche y huevo. c Harina, levadura, mantequilla, azúcar, lechera y huevo. d Harina, levadura, mantequilla, azúcar, leche y huevo. 4 El círculo de la parte superior del pan representa... Selecciona una o varias respuestas a El cerebro. b El cráneo. c El corazón. d El muerto. 5 Las canillas representan... Selecciona una o varias respuestas a Los brazos. b El cabello. c Los huesos. d El cráneo 6 El sabor a agua de azahar es por... Selecciona una o varias respuestas a El amor a los fallecidos. b Dar un mejor sabor al pan. c El dolor que nos causó la muerte de un ser querido. d El recuerdo a los fallecidos. 7 El pan de muerto puede ser: Selecciona una o varias respuestas a Azucarado y salado. b De vainilla, naranja y chocolate. c Azucarado y de vainilla. d Azucarado, de vainilla, naranja y cubierto de chocolate.