El origen de las Islas GalápagOnline version El origen de las Islas Galápagos. Test por medio de un video. by Cristy Paredes 1 Cuál es la realción de La islas Galápagos y los continentes? a A diferencia de la mayoría de las islas, nunca tuvieron contacto con un continente b Se desprendieron del continente Americano c Se desprendieron del continente Africano d Se desprendieron del continente Asiático 2 ¿Cuál es el alimento de las iguanas terrestres de Galápagos? a Insectos b Algas marinas c El fruto y el cladodio de las opuntias d Peces pequeños 3 ¿Cúal es el mamífero más común de las Islas Galápagos? a Los seres humanos b Los lobos marinos c La ballena azul d Los delfines 4 ¿Qué alimento es básico en las iguanas marinas? a Peces b Algas marinas c Insectos d Frutas 5 ¿Cuál es la especie más agresiva de las Islas Galápagos? a Los lobos marinos b Las iguanas c El hombre d Los tiburones Explicación 1 A diferencia de la mayoría de las islas, nunca tuvieron contacto con un continente. Todos los seres vivos que las habitan tuvieron que salvar 1.000 kilómetros de mar sin agua dulce y expuestos al sol ecuatorial para llegar hasta estas tierras nuevas y desiertas. Las aves marinas debieron ser los primeros visitantes de Islas Galápagos y más tarde los primeros vertebrados terrestres. 2 El fruto y el cladodio de las opuntias, una de las muchas especies de cactos gigantes que pueblan las islas, son la mayor fuente de alimento de las iguanas terrestres de Galápagos. 3 Bajo las aguas que bañan el archipiélago de Galápagos se esconden infinidad de hábitats y todos ellos rebosan vida. Los lobos marinos son los mamíferos más comunes en las Galápagos. Dentro de las Galápagos existen dos especies. Una, el lobo peletero, llegó de las aguas frías del sur, Pero el más numeroso es su pariente cercano; el lobo marino de las Galápagos, cuyos primeros individuos debieron llegar del hemisferio norte, de las aguas costeras de California 4 Las iguanas marinas dependen del mar para sobrevivir. Cuando han conseguido suficiente temperatura las iguanas marinas se dirigen a la zona de rompientes en busca de las algas de las que se alimentan. Estas son las únicas iguanas del mundo que entran en el mar. Su vida depende por completo del suministro de algas que les ofrece el océano, de forma que se han convertido en excelentes nadadoras. 5 Los animales introducidos por los antiguos marineros se reprodujeron a sus anchas causando un importante desajuste en el equilibrio ecológico de las islas. Las Islas Galápagos son un sistema vivo y cambiante aislado histórica y geológicamente pero unido al resto del mundo por el hombre, la especie más agresiva del planeta. Ahora todos los esfuerzos se centran en un objetivo común: conservar el aislamiento de las islas y sus comunidades biológicas en la medida de lo posible. Sólo así se podrá estudiar y comprender el intrincado mecanismo de la selección natural.