Froggy Jumps Introducción al manejo del Decreto 1507 de 2014 o Manual Único para la Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y OcupacionalOnline version Decreto 1507 y Titulo Preliminar del anexo técnico by FERNANDO RAMIREZ 1 Las coberturas del seguro cubierto por la AFP creadas por Ley 100 se caracterizan por: a Pensión por edad; Invalidez riesgo común; Muerte riesgo común; Auxilio funerario b Indemnización por secuelas de eventos de origen común con porcentaje de pérdida entre 5 y 50% c Las dos respuestas anteriores son correctas 2 Las coberturas del seguro cubierto por las EPS creadas por Ley 100 se caracterizan por: a Coberturas asistenciales y económicas diferenciadas por régimen contributivo y el régimen subsidiado b Tienen un tope de reconocimiento de auxilio de incapacidad médica en monto y días de incapacidad c Las dos respuestas anteriores son verdaderas 3 La incapacidad médica generada por accidente de trabajo o enfermedad laboral se paga a partir de: a El mismo día de la ocurrencia del evento b Desde el tercer día de ocurrencia del evento c Desde el día siguiente a la ocurrencia del evento 4 La incapacidad médica generada por eventos de origen común se caracteriza por: a Se paga por el empleador los primeros 2 días al 100% o al 67% del salario b Se paga por la EPS entre el día 3 y el día 180 consecutivos al 66% del salario base de liquidación c Las dos respuestas anteriores son correctas 5 El salario base de liquidación de la incapacidad temporal por accidente de trabajo, corresponde a: a El salario declarado en el mes de ocurrencia del accidente b El salario declarado en la cotización del mes anterior al de la fecha del accidente c El promedio salarial declarado de los 6 meses anteriores a la fecha del accidente 6 La diferencia entre capacidad laboral y capacidad ocupacional consiste en: a La laboral referida con un trabajo remunerado y la ocupacional se refiere a actividad de vida diaria b La laboral referida a actividad de vida diaria y la ocupacional a un trabajo remunerado c Las dos respuestas anteriores son ciertas 7 La fecha de declaratoria de la pérdida de capacidad laboral hace referencia a: a Fecha de evaluación del paciente por parte del equipo calificador de pérdida de capacidad laboral b Fecha de alta por parte del equipo tratante, generalmente es la del concepto final de rehabilitación c Fecha de expedición del dictamen de pérdida de capacidad laboral u ocupacional 8 La fecha de estructuración de la pérdida de capacidad laboral u ocupacional corresponde a: a Fecha en que se emite el dictamen de pérdida b Fecha en que se evidencia la pérdida de capacidad laboral una vez obtenida la mejoría médica máxima c Fecha del accidente o de diagnóstico de la enfermedad que determina la secuela calificada 9 La incapacidad permanente parcial corresponde a: a Disminución transitoria de la capacidad laboral por las secuelas de una lesión b Disminución definitiva de la capacidad laboral igual o superior al 5% y menor al 50% c Disminución definitiva de la capacidad laboral igual o superior al 50% y menor al 66% 10 La invalidez en términos del Decreto 1507 de 2014 corresponde a: a La pérdida permanente de capacidad laboral igual o superior a 50% y menor a 66% b La pérdida permanente de capacidad laboral superior a 50% y que requiere ayuda de terceros c La pérdida permanente de capacidad laboral igual o superior a 50% y menor a 100% 11 Con respecto a la fecha de estructuración de la invalidez a No es importante para definir el derecho a recibir la pensión por parte de la AFP b No es importante para definir el derecho a recibir la pensión por parte de la ARL c Es importante para el pago del auxilio de incapacidad temporal por parte de la EPS 12 En el Titulo I del anexo técnico del Decreto 1507 a Se califican las deficiencias, organizado por capítulos por sistema afectado o patologías evaluadas b El titulo I califica el 50% del dictamen (minusvalía) y el título II el otro 50% (rol laboral....) c Las dos respuestas anteriores son correctas 13 El Decreto 1507 de 2014, es aplicable a: a Todos los trabajadores del territorio nacional, excepto si están en regímenes especiales b Personas calificadas a partir del 12/02/2015, no aplica a revisiones de dictamen de fecha anterior. c Las dos repuestas anteriores son correctas 14 Cuando hay deficiencias calificables en varios capítulos de titulo I del Decreto 1507 de 2014, se debe hacer: a Suma aritmética de deficiencia obtenida en cada capítulo hasta un máximo de 100%. Formula Balthazar b Se obtiene la deficiencia por capítulo, luego se hace suma combinada de las deficiencias calificadas c La dos respuestas son correctas 15 Las tablas evaluadoras de deficiencias pueden estar organizadas por clases (severidad de la deficiencia) a partir de un factor principal y dentro de cada clase asignar valor dentro del rango de la clase, según valoración de los factores moduladores a La afirmación es falsa b La afirmación es verdadera, además hay tablas que definen la deficiencia a calificar por mayor valor c Las respuestas A y B son falsas 16 El factor principal es el criterio objetivo que establece la clase de la deficiencia (severidad) calificada y el % de deficiencia es regulado en gravedad por los factores moduladores descritos en cada tabla que tiene esa estructura a La afirmación es falsa b La afirmación ni es cierta ni es falsa c La afirmación es cierta 17 La mejoría médica máxima (MMM), se refiere a: a Momento en que la condición secuela de la lesión está en su momento inicial b Momento en que el paciente está en tratamiento mejorando su condición orgánica y funcional c Hay estabilidad de la condición de salud, no se espera mejoría o deterioro con o sin tratamiento 18 El titulo II se aplica de acuerdo al grupo poblacional y el rol ocupacional: Personas en edad económicamente activa; Bebés, niños, adolescentes jubilados y adultos mayores que no trabajan a La afirmación es falsa, se aplica de acuerdo al tipo de reintegro laboral b La afirmación es parcialmente falsa c La afirmación es verdadera 19 Si la deficiencia es 0% en el título I, la calificación del titulo II debe ser: a Mínimo el % asignado a la edad y el rol laboral del calificado b Se considera acorde con el tipo de grupo ocupacional del calificado c 0% no deficiencia no se puede calificar discapacidad y minusvalía por ser consecuencia de la primera 20 La fecha de estructuración de la pérdida de capacidad laboral, las deficiencias, las discapacidades y minusvalías deben estar sustentadas en la historia clínica aportada y evaluación del calificado a No necesariamente se deben sustentar b Depende de la deficiencia calificada y el diagnóstico que origina la pérdida funcional o estructural c Siempre se debe tener sustento legal y técnico de todos los elementos de la calificación de pérdida.