Icon New game New game

Introducción al manejo del Decreto 1507 de 2014 o Manual Único para la Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y Ocupacional

Froggy Jumps

Decreto 1507 y Titulo Preliminar del anexo técnico

Download the paper version to play

5 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    01:26
    time
    5
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Froggy Jumps

Introducción al manejo del Decreto 1507 de 2014 o Manual Único para la Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral y OcupacionalOnline version

Decreto 1507 y Titulo Preliminar del anexo técnico

by FERNANDO RAMIREZ
1

Las coberturas del seguro cubierto por la AFP creadas por Ley 100 se caracterizan por:

2

Las coberturas del seguro cubierto por las EPS creadas por Ley 100 se caracterizan por:

3

La incapacidad médica generada por accidente de trabajo o enfermedad laboral se paga a partir de:

4

La incapacidad médica generada por eventos de origen común se caracteriza por:

5

El salario base de liquidación de la incapacidad temporal por accidente de trabajo, corresponde a:

6

La diferencia entre capacidad laboral y capacidad ocupacional consiste en:

7

La fecha de declaratoria de la pérdida de capacidad laboral hace referencia a:

8

La fecha de estructuración de la pérdida de capacidad laboral u ocupacional corresponde a:

9

La incapacidad permanente parcial corresponde a:

10

La invalidez en términos del Decreto 1507 de 2014 corresponde a:

11

Con respecto a la fecha de estructuración de la invalidez

12

En el Titulo I del anexo técnico del Decreto 1507

13

El Decreto 1507 de 2014, es aplicable a:

14

Cuando hay deficiencias calificables en varios capítulos de titulo I del Decreto 1507 de 2014, se debe hacer:

15

Las tablas evaluadoras de deficiencias pueden estar organizadas por clases (severidad de la deficiencia) a partir de un factor principal y dentro de cada clase asignar valor dentro del rango de la clase, según valoración de los factores moduladores

16

El factor principal es el criterio objetivo que establece la clase de la deficiencia (severidad) calificada y el % de deficiencia es regulado en gravedad por los factores moduladores descritos en cada tabla que tiene esa estructura

17

La mejoría médica máxima (MMM), se refiere a:

18

El titulo II se aplica de acuerdo al grupo poblacional y el rol ocupacional: Personas en edad económicamente activa; Bebés, niños, adolescentes jubilados y adultos mayores que no trabajan

19

Si la deficiencia es 0% en el título I, la calificación del titulo II debe ser:

20

La fecha de estructuración de la pérdida de capacidad laboral, las deficiencias, las discapacidades y minusvalías deben estar sustentadas en la historia clínica aportada y evaluación del calificado

educaplay suscripción