Tipos de acento: Ortográfico, prosódico, diacrítico y enfáticoOnline version En este video aprenderás los diferentes tipos de acento que existen en español: Ortográfico (lleva tilde) Prosódico (no lleva tilde, pero se pronuncia) Diacrítico (distingue palabras iguales con diferentes significados) Enfático (se usa en preguntas o exclamaciones) ¡Hola! Hoy vamos a aprender cuatro tipos de acento en español. ¡Presta atención para responder bien! by EVELYN VIOLETA BAQUE QUIJIJE 1 ¿Qué tipo de acento tiene la palabra "casa"? a Prosódico b Diacrítico c Ortográfico d Enfático 2 ¿Qué tipo de acento tiene la palabra “teléfono”? a Ortográfico b Prosódico c Diacrítico d Enfático 3 ¿Qué tipo de acento tiene la palabra “tú” (pronombre)? a Diacrítico b Prosódico c Ortográfico d Enfático 4 ¿Qué tipo de acento tiene la palabra “cómo” en la frase: “¡Cómo me gusta!”? a Enfático b Ortográfico c Diacrítico d Prosódico 5 ¿Qué tipo de acento tiene la palabra “ventana”? a Prosódico b Diacrítico c Enfático d Ortográfico 6 ¿Qué tipo de acento tiene la palabra “sí” (afirmación)? a Diacrítico b Ortográfico c Enfático d Prosódico 7 ¿Qué tipo de acento tiene “cuándo” en la frase: “¿Cuándo salimos?”? a Enfático b Prosódico c Ortográfico d Diacrítico Explicación 1 La palabra "casa" se pronuncia con fuerza en la primera sílaba (CA-sa), pero no lleva tilde, por lo tanto tiene acento prosódico. 2 “Teléfono” lleva tilde en la sílaba "lé", por lo tanto tiene acento ortográfico, que es el que se escribe con tilde. 3 El pronombre “tú” lleva tilde para diferenciarse de "tu" (posesivo). Eso es un acento diacrítico. 5 La palabra "ventana" tiene fuerza en la sílaba "ta", pero no lleva tilde, por lo tanto tiene un acento prosódico. 6 “Sí” con tilde significa afirmación, y se distingue de "si" condicional. Es un acento diacrítico. 7 “Cuándo” está en una pregunta, por eso lleva tilde enfática, para marcar la intención interrogativa.