Escuela MarginalistaOnline version Video interactivo que ilustra sobre las características de la Escuela Marginalista o Neoclásica y su validez actual. by Sergio Daniel Barragán Cardozo 1 1- Según los marginalistas a a. El pensamiento de Carl Marx ha quedado obsoleto. b b. El marxismo mantiene su vigencia en cuanto al valor de las mercancías. c c. Los salarios no deben distribuirse en función de la ganancia de la empresa. 2 2- ¿Quién publica “Principios de Economía”? a Stanley Jevons b Leon Walras c Alfred Marshall d Carl Menger 3 3- ¿Cuál es la afirmación correcta? a a. Los marginalistas fundaron la economía política al centrarse en el análisis de la economía y la relaciones sociales y políticas. b b. Los marginalistas dejan de lado la política y los grupos sociales para centrarse en el análisis de los individuos desde el punto de vista económico. c c. Los marginalistas entienden que hay que analizar el proceso de producción y las relaciones laborales entre los grupos sociales para entender la realidad económica. 4 4- ¿Cuál es el problema central de la economía? Selecciona una o varias respuestas a a. Cómo maximizar el placer. b b. Cómo satisfacer las necesidades con recursos escasos. c c. Cómo satisfacer nuestras necesidades con el mínimo esfuerzo. 5 5- Según los marginalistas: Selecciona una o varias respuestas a a. Se podrían crear leyes económicas universales. b b. Las leyes serían absolutas. c c. Las leyes serían subjetivas. d d. Las leyes serían objetivas. 6 6- Según los marginalistas: Selecciona una o varias respuestas a a. Se deben aislar las variables económicas para su estudio. b b. El Estado debe intervenir en los mercados. c c. La competencia perfecta crea una armonía económica de los mercados. d d. Se deben explicar los fenómenos económicos matemáticamente. e e. Los sindicatos tienen peso en la explicación de los fenómenos ecónomicos. Explicación 6 Homo economicus es el concepto utilizado en la escuela neoclásica de economía para modelizar el comportamiento humano. Esta representación teórica se comportaría de forma racional ante estímulos económicos siendo capaz de procesar adecuadamente la información que conoce, y actuar en consecuencia.