Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Completar ciudades Europeas

Fill in the Blanks

Historia de las ciudades europeas

Download the paper version to play

2 times made

Created by

Spain

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Completar ciudades EuropeasOnline version

Historia de las ciudades europeas

by Andres Alvarez Amieva
1

resurgimiento religiosos Cristo 500 catedral Grecia Imperio plaza mercado musulmanas poderosa zoco medina irregular Cardo murallas surgieron ríos intersección

Las primeras ciudades hace unos 6000 años en zonas cercanas a los Tigris , Éufrates , Nilo e Indo , desde donde se propagaron hacia otros lugares , entre ellos , Europa . El éxito de este tipo de asentamientos humanos fue tal que en la Antigüedad , llegó a contar con una red de más de ciudades , entre las que destacaron sobre todo dos : Esparta y Atenas . Las ciudades griegas tenían dos puntos centrales . Uno era el ágora , que albergaba el ; el otro era la acrópolis , donde se situaban los templos .
Sin embargo , ninguna de estas ciudades griegas llegó nunca a ser tan como Roma , capital del Romano , desde donde se dirigió el destino del mundo . El plano de las ciudades europeas que siguieron el ejemplo romano tenían forma ortogonal , con dos calles principales , llamadas , en dirección norte - sur , y decúmano , en dirección este - oeste . En la entre ambas calles se situaba el foro , la más importante de la ciudad .
Con la caída del Imperio Romano en el año 476 después de , llegó una época de oscuridad e ignorancia , conocida como la Edad Media . En esta época , la gente retorno al campo y las ciudades quedaron prácticamente vacías , hasta su a partir del siglo XII . Las ciudades medievales se caracterizaban por estar rodeadas por defensivas y por disponer sus edificaciones de forma completamente irregular , sin seguir plano alguno . En el centro de las ciudades se encontraban los edificios más importantes , como la o el ayuntamiento . Las ciudades tenían también una distribución , con un plano aún más laberíntico . En la parte central estaba la , también amurallada y con edificaciones defensivas , como las alcazabas , y dentro de la medina la mezquita y el o mercado .

educaplay suscripción