1
En todas las carreras por calles o pasillos, los corredores deben mantenerse desde la salida hasta la meta En la calle que les fue asignada. Esto se aplicara también a cualquier parte de una carrera que se realice por calles. Por ejemplo, la salida de 800 metros. Si un competidor es empujado o forzado por otra persona a correr fuera de su calle y no obtiene ninguna ventaja material, no deberá ser descalificado.
2
En las salidas se dan dos voces; a la voz de “a sus puestos” el atleta se sitúa en los tacos de salida; a la voz de “listos” se coloca para la salida elevando su cuerpo. Momentos después se dispara el tiro de salida. La carrera
3
Marcas en la pista. Cuando una prueba de relevos se corra por calles, se pueden hacer marcas en la pista dentro de su propia calle, por ejemplo, usando una cinta adhesiva pero no tiza o sustancia similar. Para una pista de ceniza o hierba puede hacer una marca en la pista dentro de su propia calle, rayando la pista. En cualquier caso, ningún otro tipo de marcas puede ser utilizado. El “testigo”. El “testigo” tiene que llevarse en la mano durante la carrera. Si se cayera, tiene que ser recogido por el atleta a quien se le cayo. El atleta puede abandonar su calle para recuperar el “testigo”. Siempre que se adopte este procedimiento y no obstaculice a ningún otro atleta, la caída del “testigo” no significa la descalificación. En todas las carreras de relevo, el “testigo” tiene que pasarse dentro de la “zona de transferencia”
4
a salida de todas las carreras se efectuara al disparo de una pistola u otro aparato similar, tirando al aire, pero no antes de que todos los competidores se hallen absolutamente inmóviles En sus puestos. 2. A la voz de “ ¡ A sus puestos!” o de “ ¡ Listos!”, Según sea el caso, todos los competidores deberán tomar rápidamente, sin dilación alguna, su plena y definitiva posición de partida. Él dejar de cumplir esta voz de mando después de un tiempo razonable, constituirá una salida falsa. Sí un competidor, después de la voz de “ ¡ A sus puestos!”, Molesta a los otros participantes en la carrera, haciendo ruido o de otra manera, puede considerársela que ha cometido una salida falsa.
5
La estructuradel paso de medio fondo y fondo es similar al de una carrera de velocidad sus diferencias: La posisciòn del pie, que varìa segùn el ritmo de carrera. la pierna libre balancea hacia adelante con un àngulo abierto de rodilla. La extensiòn de la cadera, pierna y pie en la fase de impulso puede ser completa (medio fondo) o incompleta ( fondo).
6
Se caràcteriza por los momentos de: Balanceo anterior: movimiento alterno pierna derecha e izquierda.
7
mimimizar la desaceleraciòn en el contacto con el suelo y maximizar el impulso hacia adelante.
8
En estas distancias podemos encontrar dos tipos de carrera: la lanzada a ritmo rápido y la llamada “carrera táctica” o de ritmo lento. En la carrera que transcurre a elevado tren lo fundamental es controlar bien el ritmo de carrera, saber dosificarse para no quemarse antes de tiempo. Por el contrario, en una carrera táctica predomina mas la cualidad de estratega, la planificación de carrera. Es importante estar en todo momento bien colocado para poder responder a los cambios de ritmo puedan hacer los otro atletas.
9
Los participantes serán calificados en el orden en que cualquier parte de su tronco (y no la cabeza, el cuello, los brazos, las piernas, las manos o los pies) alcance el plano vertical del borde más próximo de la línea de llegada, tal como se ha defendido anteriormente.