Matching Pairs Cantar de Mío Cid - I - InicioOnline version Repaso de conocimientos sobre el Cantar de Mío Cid, sirviendo de introducción al tema. by Raúl Amores Pérez 1 El Cantar de Mío Cid es anisosilábico, fluctuando entre versos de 9 sílabas y 20 sílabas, aunque predominan los que se encuentran entre 14 y 16 sílabas. 2 El Cantar de Mío Cid narra las hazañas de Rodigo Díaz de Vivar 3 El Cantar de Mío Cid se conserva en un manuscrito del siglo XIV, copia de otro, de fecha 1207. 4 El Cantar de Mío Cid idealiza al héroe, siendo dechado de virtudes: es recto, fiel vasallo de su señor, esforzado, piadoso, religioso, valeroso, bondadoso, dotado de ternura y amistad, de amor conyugal y filial, 5 EL manuscrito del Cantar de Mío Cid indica que "Per Abbat le escrivió", 6 El Cantar de Mío Cid es, en principio, una obra anónima 7 En Cantar de Mío Cid es el primer texto literario importante en lengua castellana 8 Los versos se agrupan en tiradas de extensión variable, entre 3 y 190 versos, cada una con una rima diferente. 9 El poeta de San Esteban de Gormaz escribió las dos primeras partes del Cantar antes de 1120 10 El Cid, noble castellano de gran estirpe (tanto leonesa, por parte de padre, como castellana, por parte de madre), estuvo la mayor parte de su vida desterrado de Castilla, a pesar de que estaba casado con la prima hermana del rey Alfonso VI, doña Jimena Díaz 11 El Cantar de Mío Cid ha venido siendo dividido externamente en tres partes: Cantar del Destierro, Cantar de las Bodas y Cantar de la afrenta de Corpes. 12 Los versos de Mío Cid tienen cesura o pausa, con rima asonante (no siempre regular). 13 El Cid Campeador fue mercenario de reyes musulmanes, como el de la taifa de Zaragoza y el poeta de Medinaceli la última parte, reformando el poema, fundamentalmente en los aspectos más novelescos, entorno a 1140. entendiendo "escrivió" como "copió, no siendo, por tanto, el autor real de la composición. como todos los cantares, aunque Menéndez Pidal cree identificar al menos dos autores sorianos primigenios: uno de a localidad de San Esteban de Gormaz y otro de la de Medinaceli. Incluso, actualmente, Dolores Oliver propone que fue el toledano musulmán Abu l-Walid al Waqqashi, quien lo escribió. y el Cantar de Gesta más antiguo que se nos ha conservado. La rima no tiene en cuenta la -e paragógica. Internamente, el Cantar de Mío Cid viene determinado por altibajos en el deseo de restaurar la honra del héroe: buen vasallo es desterrado, luego obtiene el perdón real casando a sus hijas, perdida la honra de sus hijas se repara con un juicio y mejores bodas de éstas. pero eso no impidió que sus hijas, Cristina y María, casarán con el infante Ramiro Sánchez de Pamplona y el conde de Barcelona Ramón Berenguer III, respectivamente, llegando sus sucesores a ser reyes (García Ramírez de Navarra, pero también Alfonso VIII de Castilla y Sancho VII de Navarra, y a través de ellos el resto de los reyes españoles). pero también conquistó grandes tierras desde Castilla a Valencia. sin caer en las constantes de los cantares de gesta franceses, más novelescos y fabulosos, con elementos sobrenaturales, por lo que se suele de tildar al poema español de "realista", de verosímil. caballero castellano que cayó en desgracia del rey Alfonso VI de Castilla. No obstante hay teorías que proponen una fecha más temprana, en vida del propio Cid, muy cerca del tiempo en que ocurrieron los hechos. Esto ha llevado a pensar que más que en la medida de los versos hay que fijarse en los apoyos acentuales. Cada tirada, además, suele constituir un cambio de contenido, una variación del tipo de discurso, un cambio de voz, introducción de digresiones...