El cambio climáticoOnline version Enfrentando el cambio climático. by Sergio Daniel Barragán Cardozo 1 ¿Cuál es la población humana mundial actual? a 6 mil millones de habitantes. b 7 mil millones de habitantes. c 8 mil millones de habitantes. d 9 mil millones de habitantes. 2 ¿Qué consecuencias provoca el calentamiento mundial? Selecciona una o varias respuestas a Intensifica las tormentas. b Intensifica las inundaciones. c Intensifica las sequías. d 9 mil millones de habitantes. 3 ¿Qué puede provocar que desparezcan ciudades costeras del Pacífico? a El aumento del nivel de los ríos. b El deshielo de las montañas. c El aumento del nivel del mar. d 9 mil millones de habitantes. 4 ¿Cuál es el organismo de las Naciones Unidas que respalda proyectos de jóvenes para formas de vida con desarrollo sostenible? Respuesta escrita 5 ¿Quiénes son los que corren mayores peligros para hacer frente al cambio climático? Selecciona una o varias respuestas a Los habitantes de zonas rurales. b Las comunidades costeras. c Las niñas y mujeres. d UNESCO 6 ¿Cómo cambiará nuestro planeta cuando la temperatura global aumente 6 grados celcius? Selecciona una o varias respuestas a Aumentará el nivel del mar. b Algunas especies se desplazarán. c Aparecerán nuevas especies. d Otras especies desaparecerán. e Disminuirá el nivel del mar. f Habrá escasez de agua dulce. - Habrá escasez de agua salada. - Los fenómenos extremos como las inundaciones y las sequías serán cada vez más frecuentes. 7 Además de buscar que el aumento de temperatura global sea el mínimo posible, ¿qué debemos hacer para minimizar los efectos del cambio climático? Respuesta escrita 8 ¿Cómo podemos reducir el impacto de la subida del nivel del mar? Selecciona una o varias respuestas a Aumentar la protección de la costa. b Alejar y reducir las construcciones. c Construyendo edificios resistentes a las inundaciones en la franja costera. d Debemos adaptarnos e Disminuirá el nivel del mar. f Habrá escasez de agua dulce. - Habrá escasez de agua salada. - Los fenómenos extremos como las inundaciones y las sequías serán cada vez más frecuentes. 9 ¿Qué debemos hacer para asegurarnos agua potable? Selecciona una o varias respuestas a Proteger y conservar en buen estado los ríos y humedales. b Desecar pantanos y ríos. c Retirar arenales de los ríos y cortar árboles en sus orillas para que no contaminen. d Debemos adaptarnos e Disminuirá el nivel del mar. f Habrá escasez de agua dulce. - Habrá escasez de agua salada. - Los fenómenos extremos como las inundaciones y las sequías serán cada vez más frecuentes. 10 ¿Qué debemos hacer para que los bosques sean más resistentes a las sequías, a las inundaciones, el aumento de las plagas o los incendios? Respuesta escrita Explicación 6 06 de diciembre, 2016 — Los desechos marinos dañan a más de 800 especies animales y generan grandes pérdidas económicas para los países costeros. Así lo pone de manifiesto el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en un nuevo informe de la ONU dado a conocer este lunes en el marco de la Cumbre Mundial de Biodiversidad (COP 13), que se celebra en Cancún, México. 7 06 de diciembre, 2016 — Los desechos marinos dañan a más de 800 especies animales y generan grandes pérdidas económicas para los países costeros. Así lo pone de manifiesto el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en un nuevo informe de la ONU dado a conocer este lunes en el marco de la Cumbre Mundial de Biodiversidad (COP 13), que se celebra en Cancún, México. 8 06 de diciembre, 2016 — Los desechos marinos dañan a más de 800 especies animales y generan grandes pérdidas económicas para los países costeros. Así lo pone de manifiesto el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en un nuevo informe de la ONU dado a conocer este lunes en el marco de la Cumbre Mundial de Biodiversidad (COP 13), que se celebra en Cancún, México. 9 06 de diciembre, 2016 — Los desechos marinos dañan a más de 800 especies animales y generan grandes pérdidas económicas para los países costeros. Así lo pone de manifiesto el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) en un nuevo informe de la ONU dado a conocer este lunes en el marco de la Cumbre Mundial de Biodiversidad (COP 13), que se celebra en Cancún, México. 10 26 de noviembre, 2016 — La primera Conferencia Mundial sobre el Transporte Sostenible fue inaugurada este sábado en la capital de Turkmenistán, Ashgabat. En la apertura de la reunión de dos días, el Secretario General de la ONU pugnó por medios y sistemas de transporte que satisfagan las necesidades de los menos afortunados. Ban Ki-moon se refirió a los diversos retos que afronta el sector, entre ellos el relacionado con el cambio climático, al cual contribuye con una cuarta parte de las emisiones de gases que causan el efecto invernadero. El jefe de la ONU también mencionó el impacto del transporte en la salud pública: los accidentes de tráfico matan a 1,25 millones de personas al año. Consideró además que la respuesta a los retos del transporte de hoy no debe ser reduciendo su circulación, sino haciéndolo sostenible.