Matching Pairs MOVILIZACIÓN TEMPRANAOnline version Forma las parejas correctamente. Para ello pulsa sobre uno de los elementos de la primera columna y a continuación sobre uno de los elementos de la segunda columna. Se deberán de completar todas las parejas para finalizar el ejercicio. by JAIRO IVAN VALVERDE CHAMORRO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Alteración neuromuscular en el paciente crítico, la cual desarrolla un cuadro clínico con características tanto de polineuropatía como de miopatía, cuya prevalencia puede ser de hasta el 96% de los pacientes con debilidad adquirida en la UCI. Indica que las precauciones o contraindicaciones deben aclararse antes de cualquier episodio de movilización, pero no es una contraindicación absoluta para iniciar la movilización y en caso de poder realizarse debe considerarse la posibilidad de hacerlo de manera gradual y con cautela. Está dirigido para pacientes inconscientes, cuya estabilidad fisiológica es la adecuada y considerada por el equipo multidisciplinar, cuyas actividades son el adecuado posicionamiento, los cambios regulares de posición, los movimientos pasivos y puede considerarse la electro-estimulación muscular. Está dirigido para iniciar la MT en pacientes despiertos, que aún se encuentren ventilados mecánicamente, cuya reserva pulmonar y cardiovascular está por encima de los limites superiores, y las actividades se basan en progresión de posicionamiento, traslados y transiciones en cama y por fuera de ella. Actividades de movilización que comienzan inmediatamente después de la estabilización hemodinámica, respiratoria y fisiológica, realizada con frecuencia de 24 a 48 horas después del ingreso en la UCI. Indica un riesgo potencial y las consecuencias de un evento adverso son más altos que en el verde, pero pueden ser compensados por los beneficios potenciales de la movilización. Debilidad detectada clínicamente en pacientes críticamente enfermos donde no existe una etiología causante y es diferente a la enfermedad crítica. Cambios cognitivos (tales como alteración de la memoria, lenguaje, desorientación) y desarrollo de alteraciones perceptuales no explicadas por la existencia previa o el desarrollo de demencia. Es un enfoque multicomponente e interprofesional basado en la evidencia, destinado a mejorar la calidad de atención y los resultados clínicos de los pacientes con ventilación mecánica.