Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Comp vida en reinos cristianos

Fill in the Blanks

Completar la vida en los reinos cristianos de la península

Download the paper version to play

11 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:48
    time
    3
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Comp vida en reinos cristianosOnline version

Completar la vida en los reinos cristianos de la península

by Andres Alvarez Amieva
1

lana administración norte gremios enfrentamientos rebeliones judíos mezcla impulso célebre puertos peregrinos agricultura

Tras la entrada de los musulmanes en la península ibérica en el año 711 , se crean dos focos de resistencia en el , Asturias y los Pirineos , desde donde comenzará con el paso del tiempo el proceso de reconquista que finaliza en el año 1492 .
En el área reconquistada , de toda Europa transitaban a través del Camino de Santiago . Al sur del Duero , la repoblación de esta zona de conflicto era más compleja y llevó a cabo con la ayuda de las órdenes militares , formadas por monjes guerreros que se encargaban de la de la zona .
Las principales actividades económicas en los reinos cristianos estaban relacionadas con la agricultura , la ganadería , la artesanía y el comercio . La se vio favorecida por los avances técnicos que trajeron los árabes ; los artesanos se organizaban en ; dentro del comercio , la tuvo un papel muy importante , pues se vendía en el norte de Europa , a donde era transportada en barco desde los del Cantábrico .
Las duras condiciones de vida provocaron por parte de la población oprimida en más de una ocasión . Este es el caso , por ejemplo , de las revueltas de los irmandiños en Galicia o de los payeses de remensa en Aragón , ambas en la segunda mitad del siglo XV .
Durante los años de presencia musulmana en la península , las tres religiones , cristianos , árabes y , convivieron en cierta armonía , aunque sin mezclarse , pues cada comunidad vivía en su propio barrio . No obstante , también hubo épocas de tensión y de , como los asaltos y las quemas de juderías en Sevilla , en 1391 .
En cualquier caso , la convivencia y la de culturas fue algo muy positivo . Buen ejemplo de ello es la Escuela de Traductores de Toledo , fundada por Alfonso X el Sabio en el siglo XIII . En dicha escuela se traducían textos árabes , latinos y hebreos , lo que supuso un fuerte para las distintas ciencias .

educaplay suscripción