Icon New game New game

EL PREDICADO (II)

Fill in the Blanks

(17)
TE SERVIRÁ PARA TU APRENDIZAJE.

Download the paper version to play

Recommended age: 11 years old
917 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:09
    time
    100
    score
  2. 2
    00:09
    time
    100
    score
  3. 3
    00:10
    time
    100
    score
  4. 4
    00:10
    time
    100
    score
  5. 5
    00:11
    time
    100
    score
  6. 6
    00:12
    time
    100
    score
  7. 7
    00:14
    time
    100
    score
  8. 8
    00:14
    time
    100
    score
  9. 9
    00:15
    time
    100
    score
  10. 10
    00:18
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

EL PREDICADO (II)Online version

TE SERVIRÁ PARA TU APRENDIZAJE.

by ODISEA 3. ZIKLOA
1

núcleo persona directo verbo circunstancial parecer pronombres a destinatario aquí complementos hoy os

Estructura del predicado verbal :

El es la palabra más importante del predicado verbal . Por eso
decimos que el verbo es el del predicado . Cualquier verbo ,
excepto ser , estar y , puede ser núcleo del predicado verbal .

A veces , en el predicado verbal aparece solamente el verbo . Por
ejemplo : Los emisarios llegaron . Sin embargo , lo más habitual es
que el verbo aparezca acompañado de uno o varios grupos de palabras que funcionan como . Por ejemplo : El hombre miraba el mar desde la ventana .
Sujeto : El hombre Predicado : miraba ( núcleo ) el mar ( complemento ) desde la ventana ( complemento ) . El complemento directo , el complemento indirecto y el complemento
circunstancial son complementos del verbo .

El complemento directo :

El complemento ( CD ) nombra a la o cosa sobre la
que recae la acción del verbo . Por ejemplo : Ella cumplió su promesa . Predicado verbal : cumplió ( núcleo ) su promesa ( complemento directo ) .
La función de complemento directo la desempeña un grupo nominal . Si ese grupo nominal nombra a una persona , suele ir precedido
por la preposición a . Por ejemplo : Luis vio a sus amigos .
También pueden funcionar como complemento directo los me , te , lo , la , nos , , los , las , se . Por ejemplo : Ella me saludó .
Cuando el complemento directo es un grupo nominal , se puede sustituir por los pronombres lo , la , los o las . Por ejemplo : Luis vio a sus amigos / Luis los vio .

El complemento indirecto :

El complemento indirecto ( CI ) nombra al de la acción expresada por el verbo más el complemento directo . Por ejemplo : Ella entregó el paquete a Ana . Predicado verbal : entregó ( núcleo ) el paquete ( complemento directo ) a Ana ( comlemento indirecto ) . La función de complemento indirecto la desempeña un grupo nominal que suele ir introducido por la preposición . Y se puede sustituir por los pronombres le o les . Por ejemplo : Ella entregó el paquete a Ana / Ella le entregó el paquete . También pueden funcionar como complemento indirecto los pronombres me , te , le , nos , os , les y se . Por ejemplo : Ella nos dio ayer las gracias .

El complemento circunstancial :

El complemento ( CC ) expresa las circunstancias de la
acción del verbo . Por ejemplo : Ana viene mañana . Predicado verbal : Viene ( núcleo ) mañana ( complemento circunstancial ) .
La función de complemento circunstancial la pueden desempeñar
un grupo nominal , con o sin preposición , o un adverbio .
Hay tantos tipos de complementos circunstanciales como clases
de circunstancias : de lugar , de tiempo , de modo , de cantidad , de
causa , de instrumento . . . Por ejemplo :
Lugar : Ellos viven .
Tiempo : Luis llamará .
Modo : Tú ibas bien .
Cantidad : Yo anduve mucho .
Causa : Resbaló por la lluvia .
Instrumento : Escribe con pluma .

educaplay suscripción