Icon New game New game

Importancia del desayuno

Fill in the Blanks

El consumo del desayuno debe hacerse diariamente, en familia, a las horas establecidas, con los requerimientos de carbohidratos complejos, lácteos y frutas necesarios. Así se logra prevenir de enfermedades y mejorar el desempeño académico y laboral, muchos estudios lo soportan.

Download the paper version to play

2 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    02:34
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Importancia del desayunoOnline version

El consumo del desayuno debe hacerse diariamente, en familia, a las horas establecidas, con los requerimientos de carbohidratos complejos, lácteos y frutas necesarios. Así se logra prevenir de enfermedades y mejorar el desempeño académico y laboral, muchos estudios lo soportan.

by Martha Inés Farfán Briceño
1

comidas memoria tiempo emocionales edad ayuno asociado desayuno nutrientes lácteos rendimiento nuevos adolescentes prepararlo estudios hábitos importantes

El organismo necesita energía y para ponerse en marcha , especialmente después de las largas horas de transcurridas desde la cena . El aporta , precisamente , la energía para empezar la jornada , por ello es una de las ingestas alimentarias más , debería de cubrir el 25 - 30% de las necesidades nutritivas diarias e incluir alimentos de tres de los grupos básicos : , cereales y frutas . Sin embargo , a pesar de la relevancia nutricional del desayuno , los estilos de vida , inducen a comidas " a contra reloj " , de manera que se acaba convirtiendo en una de las que con mayor frecuencia no se hace o se hace mal .
Algunos estudios apuntan que al aumentar la aumenta el número de personas que no desayunan , especialmente entre los , y vuelve a recuperarse esta costumbre en las personas adultas . Entre las razones alegadas para omitir el desayuno y recogidas en diferentes , destacan , por ejemplo : " no me apetece " , " me sienta mal " , " estoy cansado " , " no tengo " , " tengo que yo mismo " o " tengo que desayunar solo " .
La adolescencia se considera una etapa crítica en la adquisición y configuración de alimentarios y estilos de vida saludables y que seguramente serán perdurables en la vida adulta del joven . Desayunar se ha además a un mejor aprendizaje y un mejor escolar en los niños ( 11 ) . Por el contrario , saltarse el desayuno afecta de forma negativa a la capacidad de resolver problemas , a la reciente y a la atención ( 12 ) . En general , los niños con hambre tienden a presentar más problemas , de comportamiento y académico ( 13 ) .

educaplay suscripción