1
											
							Capacidad de tomar decisiones comprometidas con el entorno social.
						
					
								
					2
											
							Espíritu de asociación y apoyo solidario de los estamentos que componen la comunidad
						
					
								
					3
											
							Administración del conocimiento, en tanto éste representa un patrimonio de la humanidad.
						
					
								
					4
											
							Desarrollo de competencias cognitivas, técnicas, comunicativas y de procesos orientados a posibilitar el acceso de los estudiantes, a la mayoría de edad en el uso de la razón, del afecto, del intelecto y de su físico, en el ejercicio responsable y ético de su ciudadanía y de su profesión.
						
					
								
					5
											
							Tipo de acreditación de nuestra institución
						
					
								
					6
											
							Integración de la Institución con el entorno regional y nacional.
						
					
								
					7
											
							Vivencia de la libertad y la capacidad para producir ideas y acciones nuevas destinadas a la solución de problemas sociales o vitales.
						
					
								
					8
											
							Conjunción de los valores, creencias y objetivos de la Institución y los del proyecto de vida de quienes componen la Comunidad Universitaria.
						
					
								
					9
											
							Reconocimiento de múltiples tendencias políticas, ideológicas, étnicas y religiosas.
						
					
								
					10
											
							Fomento de la calidad y búsqueda permanente de la perfección.
						
					
								
					11
											
							Coexistencia pacífica entre actitudes e interpretaciones en torno a la cultura, la política y la religión.
						
					
								
					12
											
							Comportamiento ético, equitativo, leal, auténtico, veraz y respetuoso en todas las actuaciones en la Institución y en la sociedad.
						
					
								
					13
											
							Regla o norma que orienta la acción de un ser humano cabiendo las facultades espirituales, racionales y sexuales.
						
					
								
					14
											
							Condición libremente elegida por la Comunidad Universitaria de manejarse a sí misma de manera responsable, mediante normas que regulen sus propios intereses.
						
					
								
					15
											
							Dimensión a partir de la cual la persona valora y cuida las relaciones consigo misma, con los demás y con el entorno.
						
					
								
					16
											
							Conjunto de normas establecidas en nuestra mente, este conjunto de valores son la guía que nos ayuda a actuar de manera responsable frente a diversas situaciones.
						
					
								
					17
											
							Sigla de la Universidad Autónoma de Occidente