Icon New game New game

China: ¿Un nuevo socialismo?

Video Quiz

(2)
Videointeractivo que analiza la evolución del socialismo en China hasta los momentos actuales.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
52 times made

Created by

Uruguay

Top 10 results

  1. 1
    80:04
    time
    71
    score
  2. 2
    30:23
    time
    57
    score
  3. 3
    nikolbrun
    nikolbrun
    25:22
    time
    55
    score
  4. 4
    hanna moreira
    hanna moreira
    29:49
    time
    30
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

China: ¿Un nuevo socialismo?Online version

Videointeractivo que analiza la evolución del socialismo en China hasta los momentos actuales.

by Sergio Daniel Barragán Cardozo
1

Según Beijing, ¿cuándo la economía china se convertiría en la primera potencia económica?

2

¿Desde cuándo Estados Unidos es la primera potencia económica mundial?

3

¿Cuándo fue derrocada la última dinastía China Qing?

4

¿Qué evento histórico produjo la caída de la Dinastía Qing?

5

¿Quién lideró a los comunistas durante la Revolución China?

6

¿Cómo se llamó a la lucha contra el capitalismo y la administración burocrática del partido?

7

¿Qué ocurre a partir de 1978?

Selecciona una o varias respuestas

8

Identifica al líder de las reformas que llevaron a China a una apertura económica.

9

Señala las reformas de Den Xiaoping promovió en China.

Selecciona una o varias respuestas

10

¿Qué industrias o servicios estatales no se privatizaron?

Selecciona una o varias respuestas

11

¿Qué reformas practicó Jiang Zemin?

Selecciona una o varias respuestas

12

Identifica al presidente Chino JIang Zemin en 2001

13

¿Dónde se puede apreciar el desarrollo tecnológico chino?

Respuesta escrita

14

¿Cuál es uno de los principales retos que tiene China?

15

Las ciudades integrales son:

16

¿A qué se debe también el impresionante crecimiento de China?

17

¿Qué industria se ha desarrollado permanentemente desde 1990?

18

¿Cuándo China se convirtió en la primera potencia comercial mundial?

19

¿A qué potencia China desbancó del primer lugar como potencia comercial mundial?

20

¿Cuáles son los principales socios comerciales de China?

Selecciona una o varias respuestas

Explicación

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

En 1993 fue nombrado Presidente de la República Popular China, cargo que había estado vacante durante varios años. El declive de la salud de Deng Xiaoping permitió a Jiang Zemin hacerse con las riendas del poder, que mantendría hasta ser relevado por Hu Jintao. El traspaso de poder de Jiang Zemin a Hu Jintao ha estado rodeado de confusión en lo que se refiere a la posesión de poder efectivo. Cuando Jiang, entre los años 2002 y 2003, cedió sucesivamente los cargos de Secretario General del partido, y de Presidente de la República Popular, a Hu, muchos analistas pensaron que Jiang pretendía conservar el poder desde la sombra, tal como lo había hecho Deng Xiaoping, sin la necesidad de tener un cargo formal. Sin embargo, en contra de lo que muchos analistas esperaban, Jiang Zemin pareció perder su capacidad de influencia. Esto se vio confirmado en septiembre de 2004, cuando Hu Jintao sustituyó también a Jiang como Presidente de la Comisión Militar Central, el último cargo que permanecía en poder de Jiang. De esta manera, el poder político parece haber pasado definitivamente a la cuarta generación de dirigentes del Partido Comunista Chino. En diciembre de 2009 el juez argentino Octavio Araoz de Lamadrid ordeno su captura internacional y la de Luo Gan, jefe de la "Gestapo China" por la persecución de los practicantes de Falun Dafa (una disciplina milenaria ortodoxa china de la Escuela Buda para cultivar y refinar cuerpo, mente y espíritu) los cuales son perseguidos para obligarlos a renunciar a su fe con "tratamientos" en hospitales psiquiátricos, secuestros, detenciones ilegales, torturas y violaciones sexuales en masa, en centros de lavado de cerebro y campos de trabajo forzado y sustracción de órganos a practicantes vivos con fines lucrativos por el Estado chino. En 2015 y tras una investigación de 10 años la WOIPFG (Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falung Gong. Además en el Juzgado Federal Nº 9 argentino hay 4 causas judiciales por violencia ejercida sobre practicantes argentinos en suelo argentino perpetrados por agente chinos del régimen comunista chino. El 10 de febrero de 2014, el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional española, utilizando el principio de justicia universal, ordenó a la Interpol la detención de Jiang Zemin por delitos de genocidio, torturas y crímenes de lesa humanidad en la represión al pueblo tibetano

educaplay suscripción