Matching Pairs examen finalOnline version examen final licenciatura by isabel escobar 1 Es una conducta, que no se distingue por el movimiento sino mas bien por la imperiosa necesidad de buscar un lugar tranquilo y cómodo donde acostarse y permanecer durante varias horas. 2 Es la etapa mas profunda del sueño, solo los ruidos intensos harán que la persona despierte, si se despierta a una persona que esta en esta etapa actuará aturdida y confundida. 3 Nombre que reciben las células del sistema nervioso. 4 Son sustancias químicas sintetizadas en el soma y almacenadas en los terminales nerviosos en vesículas sinápticas. 5 Es también llamado sueño paradójico por la presencia de actividad beta 6 En esta etapa del sueño los párpados se abren y cierran lentamente y los ojos giran hacia arriba y hacia abajo. 7 Tipo de sinapsis que se establece entre el botón terminal de la neurona presináptica y una dendrita de la neurona postsináptica. 8 El cerebro genera este tipo de actividad cuando una persona descansa tranquilamente, cuando no esta alerta ni alterada. 9 Tipo de neurona que transmite el impulso nervioso de la periferia hacia el cerebro. 10 Es una estructura nerviosa situada en la base del cerebro, por debajo del tálamo y tercer ventrículo. 11 Es la comunicación funcional entre las neuronas, permiten el paso del impulso nervioso de una célula a otra. 12 Tipo de actividad que consiste en ondas irregulares, el cerebro genera esta actividad cuando una persona esta en alerta. 13 Los procesos vitales involuntarios se realizan por medio del sistema nervioso: 14 Causas de insomnio 15 Son aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos planteados. 16 Es un mecanismo orgánico y psicológico de control, destinado a mantener el equilibrio dentro de las condiciones fisiológicas internas del organismo y de la psiquis. 17 Es el órgano encargado de mantener el equilibrio y la coordinación de los movimientos. Actividad beta Etapa 3 Cerebelo Actividad theta Autónomo Sinapsis Sueño MOR o REM Neuronas Homeostasis Motivación Aferente Hipotálamo Neurotransmisores + Por dependencia a fármacos + Desorden conductual del sueño MOR + Ritmos circadianos y sincronizadores Axodendritica Actividad alfa Sueño