Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

Uso de los posesivos

Fill in the Blanks

Tienes que escribir el pronombre posesivo correspondiente (mi, suyo, nuestro, etc) según corresponda al texto.

Download the paper version to play

Recommended age: 17 years old
8 times made

Created by

Austria

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Uso de los posesivos Online version

Tienes que escribir el pronombre posesivo correspondiente (mi, suyo, nuestro, etc) según corresponda al texto.

by Verónica Pagura
1

" Cuando te sales de la mara , hay tres opciones : que te maten ex compañeros , que te maten los rivales o que te mate alguien a quien un día hiciste daño " , explica . Ha viajado a Madrid para participar en unas jornadas sobre pandillas juveniles en América Latina que se celebran en la Casa de América . " Cuando eres joven , siempre quieres hacer lo que está prohibido , llevar la contraria . . La vida es simplemente y nadie puede decirte qué hacer con ella " . Así explica Alexander por qué entró en la mara . " Al principio eran como familia , me lo daban todo , pero después tenía que hacer cosas porque sí " . ¿ Qué tipo de cosas ? " Rifa , viola , mata y controla es el lema " , contesta . " Antes de que acabara la guerra , en 1992 , yo estaba en una mara , pero lo más que hacíamos era robar , luego llegó gente de Estados Unidos con nuevas ideas , nuevas maneras de vestir . . . y todo cambió . La fue una vida sin salida : no tenía a padre desde pequeñito así que nadie me ponía límites . " , dice .
" En 1992 , Estados Unidos decidió empezar a deportar a los salvadoreños que tenía en cárceles , y entonces empezó a agravarse el problema " , precisa José Luis Tobar , subdirector de la policía de El Salvador . Hace tres años , el Gobierno decidió instaurar una política de " mano dura " , que llevó " a detenciones masivas , pero no efectivas " , explica Tobar . " Las maras , en las que calculamos que hay 13 . 000 jóvenes , han cambiado mucho , ahora tienen estructura de crimen organizado " , añade . Según Alexander , cerca de 50 . 000 personas forman parte de alguna de las dos principales maras de El Salvador : la 13 , o Salvatrucha , y la 18 .
Y sí que han cambiado , no sólo en organización . " Antes sólo nosotros , los líderes , teníamos armas , ahora puedes ver a un niño de 12 años con metralleta en la mano " , puntualiza . A pesar de haber estado tantos años dentro de una de las organizaciones , Alexander asegura que no le quedan amigos de aquella época : " En la mara no hay amistad , sólo compañeros . A veces me cruzo con gente que estuvo conmigo , pero no nos saludamos " . Decidió poner punto final a su experiencia en la mara después de una " misión loca " . " Uno a veces hace estupideces , después madura y se da cuenta de que está haciendo daño a gente que ni conoce . . . " , explica . Cinco años después , Alexander tiene propio negocio . Lo ha logrado gracias al Polígono Don Bosco , en el que se trata de dar una oportunidad a los jóvenes sin trabajo . " El 80% de la gente que está en la mara saldría de ella si se le ofreciera un trabajo " , dice el sacerdote salesiano español Pepe Moratalla , que lleva 22 años en El Salvador y trabaja en el Polígono . Pide ayuda para proseguir con proyecto . " Si los países del primer mundo nos financian , ayudarán a muchos jóvenes y evitarán que , en un futuro , las maras se instalen en Europa " , dice convencido de que es uno de los objetivos de las bandas . La no es una vida fácil pero él lo ha elegido así . " A éste le conozco " , dice Alexander . Con paso tranquilo , camina entre los que un día fueron compañeros . Le miran fijamente desde la pared . Son las fotografías que Isabel Muñoz sacó en varios penales de El Salvador . Para tomar las imágenes , tuvo que pedir permiso primero a las autoridades del país , y después a las propias maras . " Fue una experiencia dura , porque nunca había estado en una cárcel y son asesinos , pero también hay que entender que son personas " explica la fotógrafa . La exposición Maras . Cultura de la violencia , que se inaugura hoy , muestra imágenes de miembros de las bandas . Miradas penetrantes y tatuajes inverosímiles pueblan las fotos . Algunos posan con los nombres de las personas a las que mataron detrás . No son ni una ni dos . Son todos muertos . " Para la rehabilitación de los mareros hay dos problemas " , explica Miguel Azucena , rehabilitador del Polígono . " Primero que las maras no quieren dejarles salir , ya los consideran para siempre . Y después , que algunos de ellos tienen toda la cara tatuada . ¿ Te gustaría trabajar con alguien que tiene toda la cara tatuada ? " , interpela . Alexander no tiene ningún tatuaje que le marque , pero no vive tranquilo . " Siempre estoy mirando para los lados , por si acaso " , asegura . La vida le ha cambiado .
fuente : http : / / www . radiolaprimerisima . com / noticias / 12624 / testimonio - de - un - ex - pandillero - salvadoreno - he - dejado - a - ninos - sin - padr e

educaplay suscripción