EnzimasOnline version Enzimas by Pre médico Sábados 1 Las enzimas Selecciona una o varias respuestas a son específicas para un sustrato b son carbohidratos que participan en las reacciones químicas c sufren cambios después de una reacción química d disminuyen la energía de activación de una reacción química 2 Teniendo en cuenta que las vitaminas participan en las reacciones químicas, una vitamina sería el equivalente a a apoenzima b cofactor c holoenzima d disminuyen la energía de activación de una reacción química 3 Las enzimas realizan a reacciones químicas irreversibles b reacciones químicas reversibles c unicamente reacciones endergónicas d unicamente reacciones exergónicas 4 Cuando una persona tiene fiebres muy altas (41°C) a se denaturan las enzimas b las enzimas trabajan más rápido c las enzimas aumentan el metabolismo d unicamente reacciones exergónicas 5 Para el control de la tensión arterial hay sustancias que inhiben una enzima denominada ECA, estas sustancias a disminuye la velocidad de la reacción química. b favorece la reacción enzimatica. c disminuye la energía de activación de la reacción. d aumenta la tasa metabólica de la reacción Explicación 1 Recuerda que las enzimas son proteínas, cada enzima requiere un sustrato específico, disminuye la energía de activación de una reacción química, la acelera y no sufre modificaciones una vez se ha realizado la reacción química. 2 Recuerda que las vitaminas no son enzimas, si no que se unen a la enzima para llevar a cabo la reacción química, la respuesta más adecuada por tanto sería un cofactor. 3 las reacciones químicas que realizan las enzimas pueden convertirse en un producto o regresar a sustrato, esto implica que son reversibles. Las enzimas realizan endergónicas (requieren energía) y exergónicas (liberan energía) 4 Se denaturan las proteínas porque el rango de acción de una enzima es muy pequeño y las enzimas humanas trabajan de manera optima a 36,5 +/- 5 °C. 5 Se denaturan las proteínas porque el rango de acción de una enzima es muy pequeño y las enzimas humanas trabajan de manera optima a 36,5 +/- 5 °C.