Icon New game New game

Orígenes del Hombre Americano.

Crossword Puzzle

(3)
Teorías del poblamiento americano.
A finales del siglo XIX el paleontólogo argentino Florentino Ameghino con base en estudios de osamentas halladas en la Patagonia, propuso que los aborígenes de América eran resultado de un proceso de evolución desarrollado en el continente. Igual argumento propuso el estadounidense Frederic Putman. Pero esta teoría fue rechazada a comienzos del siglo XX debido a que no se han encontrado restos fósiles que muestren esa evolución de la que habla Ameghino y Putman, pues de acuerdo con los análisis realizados por el antropólogo Checo Ales Hrdlicka, los restos fósiles encontrados en América pertenecen a personas modernas.
Teoría migracionista mongoloide.
El antropólogo Ales Hrdlicka propuso que las primeras comunidades llegaron a América en migraciones a través del puente terrestre que entonces conectaba a Siberia y Alaska, por el conocido estrecho de Bering.
Los emigrantes, según Hrdlicka, eran principalmente mongoles de Asia. Su argumento se basó en la existencia de similitudes entre los rasgos de estas personas con los aborígenes. La primera parte de la teoría se ha mantenido como probable, pero a la segunda parte se le ha rebatido por otras razones.
Teoría difusionista.
Existen diferencias étnicas entre las agrupaciones indígenas de América, pero en algunos casos existen afinidades en otros aspectos como el ritual y las costumbres. Por esto el antropólogo francés Paul Rivet propuso que el poblamiento de América no era el resultado de una sola migración sino que se dio en varias oleadas humanas de diferentes procedencias, una de ellas provenía de Asia a través del estrecho de Bering y sería de mongoles que más tarde conformaron a los esquimales en Norteamérica. Otras tres migraciones habrían resultado de Oceanía: Polinesia, Melanesia y Australia; habrían llegado a través del océano Pacífico y la Antártida a regiones a las de América central y de América del Sur.
Una teoría similar a la anterior la formuló José imbelloni. Además de los lugares de procedencia propuestos, incluyó Tasmania e Indonesia. Todas estas agrupaciones, según él, pasaron por el estrecho de Bering, dando origen a diez razas en América. Sin embargo, en su teoría no queda claro el recorrido desde Oceanía, hasta Bering.
Con base en las teorías planteadas y en los últimos hallazgos, de manera unánime se ha concluido que el poblamiento de América no fue el producto de la migración de un grupo humano, sino de muchas de pequeñas comunidades y a través de diferentes rutas terrestres y marítimas.
Recientes teorías de difusión transoceánicas.
Una de las teorías recientes concernientes a las rutas marítimas, la propone Ruth Gruhn, está relacionada con el poblamiento de los territorios actuales de Oregón y Washington en Estados Unidos y el resto de América. Con base en datos lingüísticos y arqueológicos, esta investigadora concluyó que los primeros habitantes se dirigieron por mar hacia la zona sur de las islas Aleutianas, navegando de isla en isla hasta alcanzar los territorios mencionados. De allí siguieron por el litoral del Pacífico hasta centro y sur América.

Download the paper version to play

Recommended age: 10 years old
78 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    25:37
    time
    49
    score
  2. 2
    00:57
    time
    0
    score
  3. 3
    01:06
    time
    0
    score
  4. 4
    04:45
    time
    0
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Orígenes del Hombre Americano.Online version

Teorías del poblamiento americano. A finales del siglo XIX el paleontólogo argentino Florentino Ameghino con base en estudios de osamentas halladas en la Patagonia, propuso que los aborígenes de América eran resultado de un proceso de evolución desarrollado en el continente. Igual argumento propuso el estadounidense Frederic Putman. Pero esta teoría fue rechazada a comienzos del siglo XX debido a que no se han encontrado restos fósiles que muestren esa evolución de la que habla Ameghino y Putman, pues de acuerdo con los análisis realizados por el antropólogo Checo Ales Hrdlicka, los restos fósiles encontrados en América pertenecen a personas modernas. Teoría migracionista mongoloide. El antropólogo Ales Hrdlicka propuso que las primeras comunidades llegaron a América en migraciones a través del puente terrestre que entonces conectaba a Siberia y Alaska, por el conocido estrecho de Bering. Los emigrantes, según Hrdlicka, eran principalmente mongoles de Asia. Su argumento se basó en la existencia de similitudes entre los rasgos de estas personas con los aborígenes. La primera parte de la teoría se ha mantenido como probable, pero a la segunda parte se le ha rebatido por otras razones. Teoría difusionista. Existen diferencias étnicas entre las agrupaciones indígenas de América, pero en algunos casos existen afinidades en otros aspectos como el ritual y las costumbres. Por esto el antropólogo francés Paul Rivet propuso que el poblamiento de América no era el resultado de una sola migración sino que se dio en varias oleadas humanas de diferentes procedencias, una de ellas provenía de Asia a través del estrecho de Bering y sería de mongoles que más tarde conformaron a los esquimales en Norteamérica. Otras tres migraciones habrían resultado de Oceanía: Polinesia, Melanesia y Australia; habrían llegado a través del océano Pacífico y la Antártida a regiones a las de América central y de América del Sur. Una teoría similar a la anterior la formuló José imbelloni. Además de los lugares de procedencia propuestos, incluyó Tasmania e Indonesia. Todas estas agrupaciones, según él, pasaron por el estrecho de Bering, dando origen a diez razas en América. Sin embargo, en su teoría no queda claro el recorrido desde Oceanía, hasta Bering. Con base en las teorías planteadas y en los últimos hallazgos, de manera unánime se ha concluido que el poblamiento de América no fue el producto de la migración de un grupo humano, sino de muchas de pequeñas comunidades y a través de diferentes rutas terrestres y marítimas. Recientes teorías de difusión transoceánicas. Una de las teorías recientes concernientes a las rutas marítimas, la propone Ruth Gruhn, está relacionada con el poblamiento de los territorios actuales de Oregón y Washington en Estados Unidos y el resto de América. Con base en datos lingüísticos y arqueológicos, esta investigadora concluyó que los primeros habitantes se dirigieron por mar hacia la zona sur de las islas Aleutianas, navegando de isla en isla hasta alcanzar los territorios mencionados. De allí siguieron por el litoral del Pacífico hasta centro y sur América.

by Eivar Sterling Sandoval
1

Consideró que todas las agrupaciones que llegaron a América pasaron por el estrecho de Bering, dando origen a diez razas en América. Sin embargo, en su teoría no queda claro el recorrido desde Oceanía hasta Bering.

2

Propuso que los aborígenes de América eran resultado de un proceso de evolución desarrollado en el continente.

3

Propuso que el poblamiento de América no era el resultado de una sola migración sino que se dio en varias oleadas humanas de diferentes procedencias, una de ellas provenía de Asia a través del estrecho de Bering y sería de mongoles que más tarde conformaron a los esquimales en Norteamérica.

4

Esta investigadora concluyó que los primeros habitantes se dirigieron por mar hacia la zona sur de las islas Aleutianas, navegando de isla en isla hasta alcanzar los territorios mencionados. De allí siguieron por el litoral del Pacífico hasta centro y sur América.

5

Propuso que los restos fósiles encontrados en América pertenecen a personas modernas.

6

Según Hrdlicka los migrantes provenientes de Asia eran principalmente

7

Las primeras comunidades llegaron a América por el estrecho de

3
2
4
6
5
1
7
educaplay suscripción