ECOSISTEMAS URBANOS Y SOSTENIBILIDAD - MODULO 4- UNIDAD 2 Online version Al finalizar esta actividad, usted adquirirá capacidades conceptuales en temas relacionados a ecosistemas urbanos y sostenibilidad, que le permitirá fomentar y despertar su conciencia ambiental para el cuidado y conservación de estos espacios que aportan innumerables bienes y servicios ecosistémicos, sirven de hábitat a diversas especies de flora y fauna urbana y contribuyen en el desarrollo de la calidad paisajística de una ciudad. by Jenny PAEZ 1 QUE ES UN ECOSISTEMA URBANO a Comunidad biológica donde los humanos representan la especie dominante o clave y donde el medioambiente edificado constituye un elemento que controla la estructura física del ecosistema b Hace referencia a aquello que resulta característico de los organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos. Puede también ser aquello que pertenece o se asocia a la biota, un concepto que permite nombrar a la fauna y la flora de un cierto territorio. c Es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo) d Conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos. 2 ¿Cuáles de las siguientes son características de los ecosistemas urbanos? Selecciona una o varias respuestas a Espacio construido en el que vive el hombre b Pueden relacionarse de manera simbiótica c Las conductas y los procesos humanos tales como los estilos de vida los sistemas productivos y los sistemas de transporte, influyen en la presión directa sobre la explotación de los recursos naturales y los impactos directos e indirectos sobre el medioambiente. d Proporciona un ambiente propicio para una infinidad de especies animales, que van desde los insectos y gusanos hasta jaguares e Entre los consumidores, además del ser humano, en la ciudad viven otras especies como, gatos, perros, insectos, roedores o aves, algunas consideradas como plagas f Los árboles y zonas verdes (parques, plazas arboladas o cubiertas verdes) tienden a reducir este efecto purificando el aire y generando un ahorro de energía. 3 Señale los servicios que brindan los ecosistemas urbanos Selecciona una o varias respuestas a Comida b Agua potable c Madera d Control de inundaciones e Turismo f Habitat - Descomposición - Minerales - Regulación climática - Polinización 4 ¿Que es sostenibilidad? a Proporcionar una formación complementaria a técnicos o a profesionales para ampliar o actualizar sus conocimientos o para cambiar su situación laboral. b Puede ser definido como un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades; es decir que se garantice un equilibrio entre lo económico, ambiental y lo social. c Se denomina a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. d Aquellos donde ocurren una estrecha relación de hábitat entre un espacio parcialmente natural y parcialmente artificial, de relaciones mutuas, a veces de dependencia, como ocurre entre la ciudad y sus entornos, por ser este último el espacio vital que suministra los insumos naturales necesarios para la vida urbana. e Turismo f Habitat - Descomposición - Minerales - Regulación climática - Polinización 5 Cuando hablamos de sostenibilidad aplicada al urbanismo o a ecosistemas urbanos, al igual que en cualquier otra actividad humana, no podemos concebirlo de manera parcial, siempre hay tres aspectos que han de implementarse. ¿Cuáles son? Selecciona una o varias respuestas a Desarrollo sostenible b Sostenibilidad ambiental c Sostenibilidad ecológica d Sostenibilidadad económica e Sostenibilidad urbanistica f Sostenibilidad social - Descomposición - Minerales - Regulación climática - Polinización