Icon New game New game

Ecología.

Crossword Puzzle

HomeCiencias NaturalesTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas Elena Gomez Ciencias naturales 2 comentarios


Los ecosistemas son un grupo de seres vivos (o biocenosis), que habitan en un lugar físico común en el que se relacionan, a lo que se conoce como biotopo y las relaciones que se establecen entre ellos.

Es decir, podemos considerar un ecosistema como la suma de los animales que habitan una determinada zona geográfica más la zona geográfica en cuestión.

Existen tres ecosistemas principales, como veremos a continuación



Contenido [ocultar]

1 Clasificación de ecosistemas
1.1 Ecosistema terrestre
1.1.1 Tipos de ecosistemas terrestres
1.2 Ecosistemas acuáticos
1.2.1 Clasificación de ecosistemas acuáticos
1.3 Ecosistemas aéreos
1.4 Comparte esto:
1.5 Me gusta:
1.6 Relacionado
CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS
ECOSISTEMA TERRESTRE


Es el ecosistema que se desarrolla en la superficie terrestre conocida como Biosfera, es decir, el ecosistema que se desarrolla en el suelo o en el subsuelo. Dependen de varios factores, como por ejemplo:

la humedad
la temperatura
la altitud
la latitud
Es decir, cuanta más humedad y temperatura y menos altitud y latitud, los ecosistemas serán más variados, heterogéneos, exhuberantes y ricos que aquellos que tengan poca humedad y temperatura y se encuentren a gran altitud.

Por lo general, los ecosistemas acuáticos y, en gran medida, los seres vivos que los componen son más variados y contienen una mayor riqueza biológica que los ecosistemas acuáticos por la mayor incedencia de calor proveniente del sol, por la mayor facilidad para encontrar alimentación o por una mayor cantidad de luz que en medios acuáticos.



TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
A continuación desglosaremos los tipos de ecosistemas terrestres más comunes:

Bosques: Los bosques son el ecosistema principal de la biosféra y, a su vez, hay muchos tipos de ecosistemas conformados por bosques, como por ejemplo el bosque seco o el bosque de coníferas
Matorrales: Son todos aquellos ecosistemas que están formados por abustos de pequeño tamaño o matorrales
Herbazal: Los herbazales están formados por hierbas y suelen encontrarse en climas de condiciones semiáridas. Algunos tipos de herbazales pueden ser las praderas o, incluso, las conocidas sabanas.
Ecosistemas artificiales: Los ecosistemas artificiales son todos aquellos creados sin intervención de la naturaleza o con intervención del ser humano. Los ejemplos más comunes de ecosistemas artificiales podrían ser las ciudades o los campos diseñados para el cultivo.
Desierto: Son biomas donde no hay apenas precipitaciones y suelen encontrarse en climas tropicales.
Tundra: La tundra la forma vegetación pequeña como musgos y líquenes y se caracteriza porque su superficie (o subsuelo) está congelada.
CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Ecosistemas marinos: Son todos los ecosistemas formados por mares y océanos y pueden ser a su vez de dos tipos
Ecosistemas marinos fóticos: Son todos los ecosistemas marinos en los que no hay apenas profundidad y entra la suficiente luz como para que un organismo pueda realizar la fotosíntesis. Lo que sucede cuando no hay más de doscientos metros de profundidad. Algunos tipos de ecosistemas fóticos pueden ser las playas y costas, los arrecifes de coral o las desembocaduras del río.
Ecosistemas marinos afóticos: Al contrario que en el caso anterior, los ecosistemas marinos afóticos son aquellos en los que la luz solar no llega de forma suficiente como para que un organismo pueda realizar la fotosíntesis.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
14 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    01:30
    time
    100
    score
  2. 2
    05:51
    time
    34
    score
  3. 3
    06:33
    time
    0
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Crossword Puzzle

Ecología.Online version

HomeCiencias NaturalesTipos de ecosistemas Tipos de ecosistemas Elena Gomez Ciencias naturales 2 comentarios Los ecosistemas son un grupo de seres vivos (o biocenosis), que habitan en un lugar físico común en el que se relacionan, a lo que se conoce como biotopo y las relaciones que se establecen entre ellos. Es decir, podemos considerar un ecosistema como la suma de los animales que habitan una determinada zona geográfica más la zona geográfica en cuestión. Existen tres ecosistemas principales, como veremos a continuación Contenido [ocultar] 1 Clasificación de ecosistemas 1.1 Ecosistema terrestre 1.1.1 Tipos de ecosistemas terrestres 1.2 Ecosistemas acuáticos 1.2.1 Clasificación de ecosistemas acuáticos 1.3 Ecosistemas aéreos 1.4 Comparte esto: 1.5 Me gusta: 1.6 Relacionado CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ECOSISTEMA TERRESTRE Es el ecosistema que se desarrolla en la superficie terrestre conocida como Biosfera, es decir, el ecosistema que se desarrolla en el suelo o en el subsuelo. Dependen de varios factores, como por ejemplo: la humedad la temperatura la altitud la latitud Es decir, cuanta más humedad y temperatura y menos altitud y latitud, los ecosistemas serán más variados, heterogéneos, exhuberantes y ricos que aquellos que tengan poca humedad y temperatura y se encuentren a gran altitud. Por lo general, los ecosistemas acuáticos y, en gran medida, los seres vivos que los componen son más variados y contienen una mayor riqueza biológica que los ecosistemas acuáticos por la mayor incedencia de calor proveniente del sol, por la mayor facilidad para encontrar alimentación o por una mayor cantidad de luz que en medios acuáticos. TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES A continuación desglosaremos los tipos de ecosistemas terrestres más comunes: Bosques: Los bosques son el ecosistema principal de la biosféra y, a su vez, hay muchos tipos de ecosistemas conformados por bosques, como por ejemplo el bosque seco o el bosque de coníferas Matorrales: Son todos aquellos ecosistemas que están formados por abustos de pequeño tamaño o matorrales Herbazal: Los herbazales están formados por hierbas y suelen encontrarse en climas de condiciones semiáridas. Algunos tipos de herbazales pueden ser las praderas o, incluso, las conocidas sabanas. Ecosistemas artificiales: Los ecosistemas artificiales son todos aquellos creados sin intervención de la naturaleza o con intervención del ser humano. Los ejemplos más comunes de ecosistemas artificiales podrían ser las ciudades o los campos diseñados para el cultivo. Desierto: Son biomas donde no hay apenas precipitaciones y suelen encontrarse en climas tropicales. Tundra: La tundra la forma vegetación pequeña como musgos y líquenes y se caracteriza porque su superficie (o subsuelo) está congelada. CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Ecosistemas marinos: Son todos los ecosistemas formados por mares y océanos y pueden ser a su vez de dos tipos Ecosistemas marinos fóticos: Son todos los ecosistemas marinos en los que no hay apenas profundidad y entra la suficiente luz como para que un organismo pueda realizar la fotosíntesis. Lo que sucede cuando no hay más de doscientos metros de profundidad. Algunos tipos de ecosistemas fóticos pueden ser las playas y costas, los arrecifes de coral o las desembocaduras del río. Ecosistemas marinos afóticos: Al contrario que en el caso anterior, los ecosistemas marinos afóticos son aquellos en los que la luz solar no llega de forma suficiente como para que un organismo pueda realizar la fotosíntesis.

by MELIZA GARCÍA GONZALEZ
1

2

3

4

5

6

7

6
7
3
1
2
5
4
educaplay suscripción