Icon New game New game

Historia del Sufragio "El Voto"

Fill in the Blanks

Lee el texto siguiente y complétalo con las palabras que faltan.

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
3 times made

Created by

Guatemala

Top 10 results

  1. 1
    01:32
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Historia del Sufragio "El Voto"Online version

Lee el texto siguiente y complétalo con las palabras que faltan.

by Fernanda Enriquez
1

ciudadanos voto mujeres sufragio presidente judicial poder Constitución obligatorio analfabetos senadores universal Legislativo republicano Ejecutivo mujeres vicepresidente

El es el derecho y el es la acción de elegir a una persona o varias personas para que ocupen los cargos públicos más importantes de un país . Por medio del sufragio es posible que el régimen pueda tener un , un , diputados y senadores , ( en el caso de Guatemala no existen ) ; los cuales gozan del respaldo de la ciudadanía , con el fin de administrar los recursos y trabajar por el bienestar común del país . El se concentra en el quien debe negociar o dialogar con el poder ; el poder es producto del ejercicio soberano del legislativo con el fin de elegir a aquellas personas para aplicar las reglas de observancia y el equilibrio social .

Tras la Independencia de 1821 , no todos podían votar . Las y los guatemaltecos y sin recursos económicos no eran considerados y no tenían derecho a ejercer el voto . La primera , de 1825 , establecía que eran ciudadanos " los habitantes del Estado que fuesen casados o mayores de 18 años , siempre que ejerzan alguna profesión útil o tengan medios conocidos de subsistencia " .

" Las asambleas de los notables , compuestas por españoles y criollos , herederos de la nobleza y con poder económico , elegían autoridades . Ellos eran los únicos destinados a tomar decisiones " .

La Constitución de 1921 permitía votar a las , con ciertas restricciones ; en su artículo 29 , establecía : " Podrán ejercer el derecho de sufragio las mujeres casadas o viudas mayores de 21 años que sepan leer y escribir ; las solteras mayores de 25 que acrediten haber recibido la instrucción primaria , y las que poseen capital o renta en la cuantía que la Ley Electoral indique . Podrán también optar a cargos públicos que no sean de elección popular , o no tengan anexa jurisdicción " . El voto para los hombres era , pero voluntario para las mujeres .

En 1965 se instituyó el sufragio , que reconoce el derecho de todo ciudadano mayor de edad , sin distinciones de género o económicas , a ejercer el voto . Una nueva Constitución , decretada ese año , reconocía como ciudadanos con derecho a elegir y ser electos a " todos los guatemaltecos hombres y mujeres , mayores de 18 años " .

educaplay suscripción