Icon New game New game
Get Academic Plan
Get Academic Plan
Get Academic Plan

UNIVERSIDAD INECUH

Fill in the Blanks

INSTRUCCIONES: Llena los huecos con la palabra o frase que completa el texto con base a los diversos tipos de normas que regulan la conducta humana.

Download the paper version to play

0 times made

Created by

Mexico

Top 10 results

There are still no results for this game. Be the first to stay in the ranking! to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

UNIVERSIDAD INECUHOnline version

INSTRUCCIONES: Llena los huecos con la palabra o frase que completa el texto con base a los diversos tipos de normas que regulan la conducta humana.

by Universidad INECUH
1

Morales Sociales Jurídicas Religiosas obligatoriedad

1 . Normas : son las que el ser humano realiza en forma consciente , libre y responsable con el propósito de hacer el bien , son propias del ser humano y su sanción , en caso de incumplimiento , hemos de responder a nosotros mismos y la sanción o castigo es el remordimiento de conciencia .
2 . Normas : son reglas creadas por la sociedad y cuyo incumplimiento trae el rechazo por parte del grupo social . Estas responden también a la denominación de usos sociales , reglas de trato externo o la de los convencionalismos sociales . Estas reglas pueden presentarse en forma consuetudinaria , como mandatos de la colectividad , como comportamientos necesarios en algunos grupos . Son ciertas prácticas admitidas en la sociedad .
3 . Normas : están integradas por el conjunto de normas manifestadas al hombre por Dios . Son preceptos obligatorios que regulan la conducta del hombre en relación con la divinidad , emanan directamente de Dios o de sus representantes en la Tierra , cuyo cumplimiento está impuesto por la Fe .
4 . Normas : Son reglas de conducta de carácter obligatorio que han sido o creadas por un órgano reconocido por el Estado y cuyo incumplimiento trae como consecuencia la aplicación de la fuerza ( coercivamente ) . En esta clase de normas no importa la voluntad del sujeto a quien van dirigidas para su cumplimiento ya que es indiferente que esté de acuerdo o no en acatarlas , pues la característica esencial de las normas jurídicas es la y la posibilidad que tiene la autoridad de hacerlas cumplir por medio de la fuerza .

educaplay suscripción