Matching Pairs Organización socialOnline version Actividad de correspondencia sobre la organización social en el Río de la Plata. by Parmenia Digital 1 Población negra de origen africano 2 Los criollos 3 Los mestizos 4 Mulatos 5 Los indígenas 6 Zambos 7 Españoles peninsulares Eran los miembros más ricos y con mayores privilegios. Podían ocupar cargos en el gobierno, en la comunidad religiosa o tener grandes extensiones de tierra. Eran hijos de españoles e indígenas, tenían prohibido ser funcionarios públicos y militares. Algunos eran artesanos o comerciantes, pero la mayoría se desempeñó como peones y vendedores ambulantes. Fueron traídos a la fuerza a nuestro continente. Estas personas y sus descendientes eran esclavos. No tenían derechos ni libertades. Eran los hijos de negros e indígenas. Solían trabajar en el campo o hacer tareas domésticas en las casas de los más ricos. Hijos de negros y españoles. Solían trabajar en el campo o hacer tareas domésticas en las casas de los más ricos. Eran los hijos de españoles nacidos en América, no tenían tantos privilegios pero podían acceder a cargos de gobierno y ser propietarios de haciendas. Su situación variaba en cada lugar. De todas formas, ocupaban un lugar subordinado, de discriminación y exclusión. No podían ser esclavizados.