Fill in the Blanks RACIONALISMO VS EMPIRISMOOnline version Texto sobre la teoría del conocimiento de la Modernidad. by L. A. 1 axiomas experiencia experiencia naturales sentidos ciencias racionalistas matemática empiristas hechos naturales razón necesidad deductivo ciencias sensible experiencia universal observación a comprobación priori Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en epistemología contrastó la contra los datos de los como medio para adquirir el conocimiento . Para los , entre los más destacados el francés René Descartes , el holandés Baruch Spinoza y el alemán , Gottfried Wilhelm Leibniz , la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento basado en principios evidentes o . Para los , empezando por los filósofos ingleses Francis Bacon y John Locke , la fuente principal y prueba última del conocimiento era la . Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento , en la razón . Afirma que un conocimiento solo es realmente tal , cuando posee lógica y validez . Frente a la tesis del racionalismo , el empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la antítesis : la única causa del conocimiento humano es la . Según el empirismo , no existe un patrimonio de la razón . La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón , sino exclusivamente de la . El espíritu humano , por naturaleza , está desprovisto de todo conocimiento . Los racionalistas casi siempre surgen de la ; los defensores del empirismo , según lo prueba su historia , frecuentemente vienen de las . Esto se entiende sin esfuerzo . La experiencia es el factor determinante en las . En ellas , lo más importante es la exacta de los por medio de una cuidadosa . El investigador depende totalmente de la experiencia .