Icon New game New game

RACIONALISMO

Fill in the Blanks

(19)
TEXTO RACIONALISTA A COMPLETAR POR ALUMNADO

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
436 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:40
    time
    100
    score
  2. 2
    01:04
    time
    100
    score
  3. 3
    01:16
    time
    100
    score
  4. 4
    02:10
    time
    100
    score
  5. 5
    02:10
    time
    100
    score
  6. 6
    02:11
    time
    100
    score
  7. 7
    Anastasia
    Anastasia
    02:31
    time
    100
    score
  8. 8
    02:36
    time
    100
    score
  9. 9
    02:37
    time
    100
    score
  10. 10
    02:41
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

RACIONALISMOOnline version

TEXTO RACIONALISTA A COMPLETAR POR ALUMNADO

by L. A.
1

experiencia Spinoza ideas contingente infinito necesarios innatas matemáticas axiomas conocimientos razón deducción Leibniz Descartes empírico universal los universales particular necesario percepción seguros

El racionalismo es una corriente filosófica según la cual la debe ser el punto de partida para alcanzar . La mayor parte de los filósofos racionalistas vivieron en el continente europeo durante los siglos XVII y XVIII . Algunos destacados racionalistas son , y .
El racionalismo sostiene que puede conocerse con ayuda de la sola razón , gracias a la cual se enuncian proposiciones ( una proposición es un enunciado en el que se afirma algo , que puede ser verdadero o falso ) del tipo : " la suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a dos rectos " . Estos son juicios que se caracterizan por ser y , es decir , que valen para todos casos ( universales , son siempre verdaderos ) y que no pueden ser de otra manera ( necesarios , es imposible que sean falsos ) . Un saber pues , que realmente merezca el nombre de conocimiento - dice el racionalismo - tiene que ser y .
Pero ocurre que la experiencia no proporciona ningún conocimiento de este tipo . Lo que la experiencia enseña - lo que vemos , lo que tocamos - nunca es necesario y universal , sino y ( lo contrario de universal y necesario , es decir lo que no vale para todos los casos , no siempre son verdaderos y no es imposible que sea falsos ) .
Para el racionalismo , entonces , el conocimiento no es verdadero conocimiento . El único conocimiento propiamente dicho es el que proporciona la razón por sí sola .
El modelo de conocimiento en el que se inspiran los racionalistas son las . En matemáticas el conocimiento se fundamenta en unas pocas verdades que se consideran incuestionables y que se denominan . A partir de los axiomas , los matemáticos obtienen otras verdades mediante un proceso de ( procedimiento que permite pasar de unas verdades generales a otras particulares ) .
El objetivo de los racionalistas era extender este procedimiento deductivo a todo el campo de conocimiento humano ( ciencia universal ) . Creían que era posible construir un saber completo partiendo de las verdades evidentes e innatas de la razón ( las son las ideas que se encuentran en nuestra mente antes de cualquier o , por ejemplo la idea de ) . Para lograrlo era imprescindible seguir un método adecuado , un camino que permitiese descubrir la verdad y evitar el error .

educaplay suscripción