Icon New game New game

Manual de Auditoria nmyd

Fill in the Blanks

rellenar texto con palabras

Download the paper version to play

Recommended age: 15 years old
37 times made

Created by

Colombia

Top 10 results

  1. 1
    01:51
    time
    100
    score
  2. 2
    02:07
    time
    100
    score
  3. 3
    06:09
    time
    100
    score
  4. 4
    07:02
    time
    100
    score
  5. 5
    09:13
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

Manual de Auditoria nmydOnline version

rellenar texto con palabras

by manuel sebastian guzman zea
1

proyecto recursos Documento compromisos Alcaldes Vigilar evidencias oportunamente Entidades nacional registro suspendida programadas Territorial Auditoría

1 . El objetivo del manual de auditoria visibles : Es Disponer de una herramienta que otorgue lineamientos claros , precisos y estandarizados sobre las Auditorías Visibles aplicadas a proyectos de infraestructura financiados con de Prosperidad Social .

2 . Constitución Política de 1991 :
Artículo 02 : Facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica , política , administrativa y cultural de la Nación ; defender la independencia , mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo .

3 . Propósitos de las Auditorías Visibles :
Crear un espacio decisorio y colaborativo , donde los diferentes actores puedan llegar a acuerdos relacionados con el , frente a los impactos y necesidades de la comunidad , así como a la sostenibilidad y mantenimiento del mismo .

4 . Actividades .
Socializar a la comunidad beneficiaria el Plan de Sostenibilidad que se desarrolló durante la ejecución de la obra con el Contratista y el Ente durante las Mesas de Sostenibilidad .

5 . situacion que se podrá realizar una Auditoría Visible adicional :
Cuando por alguna razón la obra haya sido , pero se requiere explicarle a la comunidad el motivo y la fecha de reinicio .

6 . los Gobernadores y según el caso , podrán realizar consultas populares para decidir sobre asuntos de competencia del respectivo departamento o municipio .

7 . Propósitos de las Auditorías Visibles :
Pactar que se evidencien necesarios durante la ejecución de la obra , por parte de cualquiera de los actores , y evaluar el cumplimiento de estos .

8 . El Profesional Social de Prosperidad Social y el Enlace Municipal designado serán los encargados del acompañamiento social al proyecto , y serán los responsables de la organización de cada Visible , coordinando previamente con los expositores los temas y presentaciones que se realizarán durante el desarrollo el encuentro .

9 . Acta de la Auditoría Visible : Es un registro que recoge acerca del propósito , desarrollo y temáticas tratadas durante la Auditoría Visible , que incluye su agenda , desarrollo , conclusiones , acuerdos y compromisos , aportando a la trazabilidad del proceso .

10 . Plan de Sostenibilidad : elaborado por la Entidad Territorial en el que se establecen las decisiones , recursos y tiempos para la ejecución de las acciones necesarias , dirigidas a garantizar el uso , administración , operación y mantenimiento de las obras entregadas por Prosperidad Social en el mediano y largo plazo .

11 . Resolución de Registro de la Veeduría : Es el oficial que se hace de la Veeduría frente a la Personería Local .

12 . Programación Las Auditorías Visibles serán de acuerdo al avance en la ejecución de la obra , que deberá estar soportado por el concepto del supervisor técnico del convenio en todo momento .

13 . Funciones
? que el proceso de contratación se realice de acuerdo a la Ley , en las condiciones de calidad acordadas .

14 . ? Informar a Prosperidad Social y al contratista acerca de las inquietudes que presente la comunidad respecto a la intervención .

15 . Sondeo de satisfacción consolidado : Es una herramienta que permite a Prosperidad Social , a las Territoriales y a sus contratistas medir la percepción que tiene la comunidad atendida , de manera que se puedan identificar oportunidades de mejora , necesidades de información y prácticas exitosas de comunicació n

educaplay suscripción