Explicación
El 8 de septiembre de 1978 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró al Centro Histórico de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad y al Archipiélago de Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Formó parte del Consejo Consultivo de la Unesco en 1966. En 1974 es nombrado Director General, cargo que ocupó durante dos mandatos. En 1980, fue galardonado con un doctorado honorario de la Universidad de Belgrado. El 29 de marzo de 1987, recibe por parte de la Universidad del Cauca el título de Doctor Honoris Causa en la ciudad de Popayán Colombia.1
Durante el Gobierno Militar encabezado por el general Guillermo Rodríguez Lara y el Almirante Alfredo Poveda Burbano (1972 - 1979), se desempeñó como Gerente General del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) desde 1972 a 1975 y como Ministro de Educación y Cultura desde 1976 a 1979.
Quito es la primera ciudad declarada, junto a Cracovia en Polonia, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, el 8 de septiembre de 1978
Álvaro Pérez Intriago fue un abogado y político ecuatoriano. Entre los principales cargos que ocupó destacan alcalde de Quito, prefecto de Pichincha y diputado en varios periodos legislativos del Congreso Nacional. Wikipedia
Fecha de nacimiento: 10 de agosto de 1936, Quito, Ecuador
Fallecimiento: 2 de agosto de 2016, Quito, Ecuador
Educado en: Universidad Católica del Ecuador
Quito, la primera ciudad del mundo en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. ... El 8 de septiembre de 1978, Quito, la capital de Ecuador, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La Iglesia de San Francisco es la obra más extraordinaria de Quito. Se localiza en el centro histórico, en la calle Cuenca 477 y Sucre. Al frente una plaza, con su mismo nombre, la convierte en una obra arquitectónica imponente.
El 95% de los inmuebles patrimoniales en Quito es privado. En las calles García Moreno y Oriente, Centro Histórico de Quito, funciona una chocolatería llamada El Palomar desde hace un mes atrás. El inmueble en el que opera es uno de 4 999 inventariados por el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) como un bien patrimonial.