ECG NormalOnline version Actividad de aprendizaje y repaso de las ondas y segmentos del trazo electrocardiográfico. by Alex Salcedo 1 La línea isoeléctrica Selecciona una o varias respuestas a Es el punto base de cualquier registro b Corresponde a muerte del paciente c Corresponde a la ausencia de actividad eléctrica 2 En relación a las definiciones comentadas: Selecciona una o varias respuestas a Un segmento es la línea isoeléctrica entre dos ondas (dentro de un mismo latido cardiaco) b Una onda es la deflexión a partir de la línea isoeléctrica c Una onda siempre es positiva d Un intervalo es un complejo de 1 o más ondas e Un intervalo es un complejo de ondas y un segmento 3 En relación al papel del electrocardiograma Selecciona una o varias respuestas a Avanza a 25 mm/seg b 1mV corresponde a 10 cuadros pequeños c La duración de un cuadro grande es de 0.25 seg d La duración de un cuadro grande es de 0.20 seg e La duración de un cuadro pequeño es de 0.04 seg 4 En relación a la onda P: Selecciona una o varias respuestas a Es una deflexión negativa que corresponde a la repolarización auricular b Suele ser una onda picuda de voltaje mayor a 0.3mV c Un crecimiento de la aurícula derecha produciría una onda p con voltaje mayor a 0.3mV (más de 3 cuadros pequeños) d Una onda P en forma de "m" corresponde a crecimiento de la aurícula izquierda e La duración de un cuadro pequeño es de 0.04 seg 5 En relación al complejo QRS: Selecciona una o varias respuestas a La onda Q es negativa y corresponde a la despolarización del septum interventricular b La onda R es positiva y corresponde a la despolarización del ventrículo derecho c La onda R es positiva y corresponde a la despolarización del ventrículo izquierdo d La onda S es positiva y corresponde a la despolarización del septum interventricular e La onda S en negativa y corresponde a la despolarización del ventrículo derecho 6 Acerca de la duración del complejo QRS: Selecciona una o varias respuestas a Tiene una duración de 0.8 a 1.2 seg b Tiene una duración de 0.08 a 0.12 seg c Un complejo QRS ensanchado puede observarse en bloqueos de rama, hipercalemia o hipotermia d Un complejo QRS ensanchado puede observarse en hipertrofia ventricular derecha e izquierda e La onda S en negativa y corresponde a la despolarización del ventrículo derecho 7 En relación a la onda T: Selecciona una o varias respuestas a Corresponde a la repolarización auricular b Corresponde a la repolarización ventricular c Es una onda pequeña con amplitud menor a 10 cuadro pequeños (1mV) d Es una onda picuda con amplitud mayor a 1mV e La onda S en negativa y corresponde a la despolarización del ventrículo derecho 8 En relación al segmento PR: Selecciona una o varias respuestas a Se encuentra entre la onda P y el complejo QRS b Corresponde a la despolarización auricular c Es isoeléctrico de manera fisiológica d Un supradesnivel corresponde a infarto de los ventrículos e Un supradesnivel corresponde a infarto de la aurícula derecha 9 En relación a el segmento ST: Selecciona una o varias respuestas a Se encuentra entre el complejo QRS y la onda T b Es isoeléctrico de forma fisiológica c Un supradesnivel está asociado a pericarditis d Un suprafesnivel o infradesnivel está asociado a isquemia miocárdica o infarto agudo al miocardio e Un supradesnivel corresponde a infarto de la aurícula derecha 10 En relación al segmento PR: Selecciona una o varias respuestas a Incluye a la onda P y el segmento ST b Debe medir entre 0.10 y 0.20 segundos c Un intervalo PR corto puede estar asociado a síndrome de pre-exitación (como el Síndrome de Wolff-Parkinson-White) d Un intervalo PR prolongado está asociado a bloqueo auriculoventricular (o disociación aurículoventricular) e Supradesnivel corresponde a infarto de aurícula 11 Sobre el intervalo QT Selecciona una o varias respuestas a Corresponde a la duración eléctrica de la sístole ventricular b Es dependiente de la edad del paciente c Es dependiente de la frecuencia cardiaca d Puede corregirse a través de la fórmula de Bazzet e Su prolongación y acortamiento están relacionado con infarto agudo al miocardio f Su prolongación y acortamiento están relacionados con arritmias letales por efecto farmacológico o alteraciones del calcio serio 12 Existen variaciones de acuerdo a la derivación que se registra. Selecciona una o varias respuestas a Cierto b Falso c Es dependiente de la frecuencia cardiaca d Puede corregirse a través de la fórmula de Bazzet e Su prolongación y acortamiento están relacionado con infarto agudo al miocardio f Su prolongación y acortamiento están relacionados con arritmias letales por efecto farmacológico o alteraciones del calcio serio