1
Es el arte u oficio de compilar, escribir y editar diccionarios.
2
Es la disciplina académica que analiza y describe las relaciones semánticas, sintagmáticas y paradigmáticas dentro del léxico (vocabulario) de un lenguaje.
3
Es la parte de la lingüística que estudia las palabras. Esto puede incluir su naturaleza y función como símbolos, su significado, la relación de su significado con la epistemología en general, y las reglas de su composición comenzando con elementos más pequeños.
4
Es el estudio de las palabras, cómo se forman y su relación con otras palabras en el mismo idioma. Asimismo, la morfología analiza la estructura de palabras y partes de palabras, tales como tallos, raíces, prefijos y sufijos.
5
Es la rama de la lingüística que ensaya las maneras en las que el contexto aporta significado en la comunicación.
6
Rama que se ocupa de la organización sistemática de los sonidos en las lenguas.
7
Es el estudio lingüístico y filosófico del significado, en el lenguaje, los lenguajes de programación, la lógica formal y la semiótica.
8
Son principios y procesos que rigen la estructura de las oraciones en un lenguaje dado, específicamente el orden de las palabras y la puntuación.
9
Es la Rama de la lingüística que abarca la disertación acerca de las resonancias y percepciones fónicas de la lengua humana o, en el caso de los lenguajes de signos, los aspectos equivalentes de los signos.