Icon New game New game

1. El mundo capitalista y sus contradicciones.

Fill in the Blanks

(44)
Completa el texto.

Download the paper version to play

Recommended age: 16 years old
237 times made

Created by

Spain

Top 10 results

  1. 1
    00:41
    time
    100
    score
  2. 2
    00:45
    time
    100
    score
  3. 3
    00:46
    time
    100
    score
  4. 4
    00:56
    time
    100
    score
  5. 5
    01:01
    time
    100
    score
  6. 6
    01:01
    time
    100
    score
  7. 7
    01:02
    time
    100
    score
  8. 8
    01:03
    time
    100
    score
  9. 9
    01:04
    time
    100
    score
  10. 10
    01:05
    time
    100
    score
Do you want to stay in the Top 10 of this game? to identify yourself.
Make your own free game from our game creator
Compete against your friends to see who gets the best score in this game

Top Games

  1. time
    score
  1. time
    score
time
score
time
score
 
game-icon

Fill in the Blanks

1. El mundo capitalista y sus contradicciones.Online version

Completa el texto.

by Julen García del Castillo Román
1

espacial blanca hippie Luna electrónica sexualidad Unidos derechos afroamericana consumo comunitarias Greenpeace Luther ecologismo domésticas doméstico transportes Parks 1969 Estados Vietnam Beauvoir raciales profesional

Tras la Segunda Guerra Mundial , se consolidó como el líder indiscutible de la economía global . Esta supremacía se basaba en el desarrollo científico y tecnológico , especialmente en , química y siderurgia . Además , este liderazgo se plasmó en la carrera con la llegada de los primeros hombres a la en .
Así , se desarrolló lo que se ha conocido como sociedad de . Pero a pesar de la situación de bonanza económica , no todos los ciudadanos estadounidenses tenían los mismos . La población estaba bastante discriminada en cuanto a derechos civiles y normalmente tenía lo peores trabajos y los menos remunerados .
En 1955 en la ciudad de Montgomery ( Alabama ) cuando Rosa , una mujer de color , se negó a levantarse de un asiento de autobús reservado para pasajeros de raza por lo que fue detenida , comenzó a organizarse un movimiento civil para acabar con la desigualdad por causas . La enorme oleada de protestas que surgió llevó finalmente a que en 1956 desapareciesen las leyes de segregación racial en los públicos . Este sería el comienzo de una larga serie de movilizaciones sociales en forma de boicots y marchas pacíficas lideradas por figuras carismáticas como Martin King .
Otra lucha social importante fue la de la mujer en los países occidentales a principios de la década de los sesenta . La sociedad seguía siendo muy patriarcal y en la práctica un gran porcentaje de la población femenina realizaba funciones y familiares .
Estas ideas fueron combatidas intelectualmente por autoras y activistas como la francesa Simone de y en sus obras , alentaban a la mujer a buscar su propia identidad . Ello implicaba alcanzar la libertad para desarrollar una carrera fuera del ámbito o disponer libremente de su .
En paralelo a estas reivindicaciones tuvo lugar el nacimiento de una corriente contracultural juvenil , el movimiento . Este era muy crítico con la sociedad de consumo capitalista y como alternativa defendía el amor libre y la adopción de formas de vida más sencillas . Además , el movimiento hippie se convirtió en abanderado del ( de aquí surgió ) así como de las doctrinas pacifistas que en ese momento reclamaban el fin de la guerra de .

educaplay suscripción