Fill in the Blanks Modalidades Organización de la PRL (CECE 2.F / UD 2. PRL)Online version Identifica las características de cada una de las modalidades organizativas en materia de PRL que regula el Reglamento de los Servicios de PRL. by Rafael Ruiz Luque 1 centro laboral 25 propio 250 Seguridad 500 Ergonomía Ajeno autoridad tiempo básico mínimo peligrosas 2 máximo 10 técnicos Entre las modalidades organizativas en materia de PRL a las que puede acogerse una empresa el Reglamento de los Servicios de Prevención incluye las siguientes : A ) El empresario puede asumir personalmente la acción preventiva , salvo la vigilancia de la salud , cuando : - La empresa tiene un de trabajadores o si cuenta con un sólo de trabajo . - El empresario desarrolla su actividad en dicha empresa y tiene el nivel de prevención . - La empresa no desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del RD 39 / 1997 . B ) El empresario designa a 1 o varios trabajadores : - Siempre y cuando no sea obligatorio constituir un servicio de prevención . - Es necesario que cuenten con los recursos necesarios y el suficiente para su labor . - Es compatible con la contratación de un Servicio de Prevención C ) Contratación de un Servicio de Prevención Ajeno ( SPA ) : - Siempre y cuando no sea necesario tener un servicio de prevención propio . - Por ser insuficiente la labor del empresario o trabajadores designados . - Por decisión de la laboral D ) Constitución de un Servicio de Prevención Propio - Empresas que tienen más de trabajadores - Empresas que tienen entre y 500 trabajadores pero realizan actividades peligrosas - Cuando lo decida la autoridad - Debe contar con especialidades de Prevención ( en el Trabajo , Higiene Industrial , , Psicosociología y Vigilancia de la Salud ) y con técnicos de nivel intermedios y básicos .