Matching Pairs Historia del cartelOnline version Muestra de carteles de los principales cartelistas internacionales by Tzinde Jiménez 1 Ernesto García Cabral, el chango, colaboró en las campañas publicitarias y en carteles para películas mexicanas donde aparecían Germán Valdez, Mario Moreno «Cantinflas», Jorge Negrete, Pedro Vargas, Resortes y María Conesa, entre muchos más. Su obra, integrada por más de 25 mil portadas, cartones, dibujos, retratos y pinturas originales implosionó el humor gráfico y alcanzó en su radar sociológico para ilustrar los primeros libros de alfabetización de José Vasconcelos en 1921. Caricaturas costumbristas. 2 Paul Rand diseñó este famoso cartel en 1981 para a IBM. Es un diseño bastante simple con ilustraciones básicas basado en el principio de Rebus, que consiste en utilizar el sonido de una o varias palabras para significar algo totalmente diferente. 3 El Lissitzky compuso este cartel de formas geométricas, planos superpuestos y la típica paleta suprematista (negro, blanco, rojo), dividiendo la obra por la mitad con una potente diagonal. En el lado derecho, un triángulo rojo invade el círculo blanco con su arista afilada, y hasta se rompe su punta, saliendo volando varias esquirlas rojas 4 Toulouse-Lautrec 5 Félix Beltrán, 1971. La Habana. 6 Como una estrategia para atraer la atención de futuros soldados, el ilustrador James Montgomery Flagg tuvo la tarea de crear un afiche que fuese lo suficientemente efectivo. Era abril de 1917 y Washington le había declarado la guerra a Alemania, en lo que fue su implicación formal en la Primera Guerra Mundial. 7 A finales de 1894, Alphonse Mucha, artista checo diseñó para la famosa actriz Sarah Bernhardt, el cartel de Gismonda. En 1895 el cartel salió a las calles y los parisinos quedaron impactados por su estilo innovador, basado en la perfección del dibujo y el barroquismo orienta. Art Nouveau. 8 Milton Glaser 9 Jules Chéret 10 Es un cartel de propaganda estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, creado por J. Howard Miller en 1943 para Westinghouse Electric, como una imagen inspiradora para levantar la moral de las trabajadoras 11 Diseñado en 1934 por Herbert Matter, este cartel esconde un gran trabajo. Como elemento icónico del diseño suizo, este cartel utiliza líneas blancas diagonales para transmitir el movimiento de los esquiadores combinadas con una tipografía posicionada en una línea diagonal opuesta. 12 Will H. Bradley. Su estilo artístico está considerado como una rama dentro del art nouveau, aunque se encuentra muy influido por la estética del movimiento Arts and Crafts y la xilografía japonesa. 13 Kurt Swchitters y Theo van Doesburg, Cartel para un recital Dadá, 1923 14 Este cartel fue diseñado en 1925 por constructivista ruso Alexander Rodchenko. El estilo de Rodchenko consistía en la utilización del fotomontaje y la geometría mezclados con una paleta de colores limitada. 15 Josep Renau, Cartel de cine mexicano 16 Joost Schmidt. Cartel para la exposición de la Bauhaus, 1923 17 Heinz Schulz Neudamm. La película Metrópolis está considerada como una obra cumbre de ciencia ficción y uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en el cine. La película está llena de elementos vinculados al futurismo, de aquí se deriva también el uso de los colores amarillo y negro, con un efecto metálico y una sensación de realismo.