Memory Game Valores organizacionalesOnline version Un invitación a repasar by Verónica Odetti los valores como las creencias seleccionadas e incorporadas a la conducta las cuales dan direccionalidad a la vida del hombre. VALORES TERMINALES Valores Individuales: respeto, dignidad,lealtad, moralidad. Valores Profesionales:calidad en el trabajo y responsabilidad en la organización. Valores Organizacionales/Laborales: se observan los valores individuales, sociales y profesionales. finalidades últimas en la vida. A su vez, se clasifican en valores personales y valores ético-sociales. Vienen a conformar el área social y están referidos a: igualdad, belleza, justicia, libertad, éxito y la paz. Shein (1998) Incluyen las creencias, juicios, convicciones y concepciones relacionados con el actuar de las personas lo cual conduce a alcanzar los valores autocentrados o finales. Sirven para adaptarse y sobrevivir Rockeach (1973 se pueden considerar creencias relativamente estables que hacen a una conducta aceptable socialmente, los cuales utiliza el sujeto y la organización para la autoevaluación y evaluación de situaciones. VALORES DE COMPETENCIA Tünnermanch, C. (1999, p. 3) VALORES MORALES *donde una forma de actuar es mejor que su opuesta * pautas para evaluar un objeto, idea, en cuanto al mérito, adecuación, escasez, precio o intereses. * el valor es la cualidad moral que mueve a los empleados en el desempeño laboral. “...los motivos esgrimidos por la organización para explicar la forma en que se hacen las cosas” VALORES ÉTICO SOCIALES se encargan de guiar al sujeto hacia un comportamiento esponsable, honestidad, lealtad, religión, amistad, entre otros. los valores se definen bajo tres dimensiones: éticos, económicos y psicológicos. Los tipos de valores que existen en los individuos según Gamargo y Rojas (1998) son: VALORES INSTRUMENTALES